La oposición al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado es una vía de acceso a una carrera estable en la Administración Pública, desempeñando funciones clave para el correcto funcionamiento de las instituciones. Quienes obtienen esta plaza asumen responsabilidades esenciales, como la atención a la ciudadanía, la gestión y archivo de documentos, la tramitación de expedientes y el manejo de herramientas ofimáticas, contribuyendo a la eficiencia de los servicios administrativos.

Además de garantizar estabilidad laboral, esta posición ofrece un salario competitivo y oportunidades de crecimiento profesional dentro del sector público. Formar parte del cuerpo de Auxiliares Administrativos/as permite avanzar en la carrera administrativa y participar activamente en la mejora de la gestión pública.

El acceso a este puesto requiere superar un proceso selectivo que evalúa las competencias necesarias para un desempeño eficaz. Una preparación adecuada y el compromiso con la función pública son claves para afrontar con éxito esta oposición y asegurar un futuro profesional sólido en la Administración del Estado.

Contenido:

  1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
  2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
  3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
  4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
  5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
  6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración del Estado en el exterior.
  9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
  10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
  12. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos y obligaciones.
  13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
  14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
  15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. 16.Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
  2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
  3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
  4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
  5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
  6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
  7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema.
  8. Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
  9. Hojas de cálculo: Excel 365. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
  10. Bases de datos: Access 365. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
  11. Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
  12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.

Información adicional:

Para poder participar en las pruebas del Cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado, es fundamental que cumpla con los siguientes requisitos. Además, debes tener en cuenta que si tu titulación de la ESO o equivalente, la cursaste en el extranjero, deberás contar con la homologación correspondiente para que tu candidatura sea válida.

TITULACIÓN: ESO O equivalente

EQUIVALENCIAS BOE.es – Documento BOE-A-2009-10054

EDAD: mayor de 18 años.

CAPACIDAD para realizar sus funciones.

HABILITACIÓN: No tener Penas de Prisión, ni Inhabilitado funciones públicas

NACIONALIDAD:

  1. Ser español/a
  2. Ser nacional de los países miembros de la UE.
  3. Tener cónyuge español/a o nacional de la UE, cualquiera sea su nacionalidad.

El proceso de selección estará formado por un ejercicio único, que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.

Primera parte

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas.

De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa recogido en el punto 5 del presente anexo, y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.

Segunda parte

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa recogido en el punto 5 del presente anexo; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.

Las preguntas sobre el bloque II relacionadas con Windows y Office estarán

referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Microsoft 365   escritorio.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas será correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

 

Calificación del ejercicio único

El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:

  1. a) Primera parte:Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.
  2. b) Segunda parte:Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.

En cada una de las partes del ejercicio, la calificación resultará de la transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos por la Comisión Permanente de Selección, teniendo en cuenta lo siguiente:

Las puntuaciones directas mínimas que la Comisión Permanente de Selección fije para superar cada parte del ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlas. Las puntuaciones directas mínimas no podrán ser inferiores al 30 por ciento de la puntuación directa máxima obtenible.

Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones máximas del ejercicio.

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de aquella, que no estén expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.

La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la calificación obtenida en el ejercicio único.

En el supuesto de que dos o más aspirantes obtuvieran la misma calificación total, se deshará el empate atendiendo a la calificación obtenida en la segunda parte del ejercicio único. Por último, se aplicará el orden de actuación de los aspirantes publicado mediante Resolución de 21 de julio de 2020, de la Secretaría de Estado de Función Pública.

 

NUEVA CONVOCATORIA AL CUERPO GENERAL AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO: OPOSICIONES 2023

¡Continúan las buenas noticias para este cuerpo de personal funcionario! Se han aprobado 1.000 nuevas plazas en toda España para ser Auxiliar Administrativo/a del Estado gracias a la Oferta de Empleo Público 2023, publicada en el BOE del 12 de julio.

Estas plazas deberán convocarse antes del 31 de diciembre de 2023.

¿Cuándo debo presentar mi instancia para la Convocatoria 2023 Auxiliar del Estado?

Una vez se publique la nueva convocatoria de Auxiliar del Estado, se abrirá el plazo de 20 días hábiles para que puedes presentar tu solicitud al examen.

Empieza a estudiar ahora para llegar al examen con las máximas garantías de éxito.

La convocatoria publicada en el BOE del 27 de enero de 2023 avanza hacia la celebración de exámenes.

En este proceso selectivo se incluyeron para Auxiliar del Estado, 1.150 plazas de ingreso libre de las OEP 2021 y 2022. 

Fechas más relevantes de esta convocatoria:

  • Listado admitidos definitivo:publicado el 18 de julio.
  • Exámenes: 17 de septiembre 2023

El nuevo modelo de Administración Pública ha convertido las Oposiciones a Auxiliar del Estado en una apuesta segura para ser personal funcionario. Solo tienes que superar un examen tipo test del temario para formar parte de este Cuerpo.

 

¿Cuál es la nota de corte del último examen al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado?

Para superar el examen que te da acceso a este Cuerpo de funcionarios/as, es necesario siempre obtener una nota mayor a la de corte. ¿Quieres saber cómo se determina la nota de corte y ver la evolución de la misma en las últimas convocatorias?

 

Ventajas de las Oposiciones del Estado

  • PLAZAS EN TODA ESPAÑA.
  • CONVOCATORIAS ANUALES: se publica un calendario en enero de cada año con las fechas estimadas de exámenes y publicación de convocatorias. Así, el opositor tendrá claro cuándo se podrá examinar.
  • CÓMO ES LA OPOSICIÓN: un único examen tipo test de todo el temario.
  • MILES DE PLAZAS: según ha asegurado el Ministerio, la mitad de la plantilla de funcionarios de la AGE se jubilará en estos próximos años. Hay multitud de plazas que ocupar, la mayoría de ellas de Auxiliares y Administrativos/as.

La edad media de los funcionarios/as de la Administración del Estado, asciende a 52 años, de modo que en los próximos años el 51% de la plantilla se va a jubilar, teniendo la necesidad de cubrir alrededor de 70.000 puestos de funcionarios/as  (Auxiliar administrativo/a del Estado, Administrativo/a del Estado, etc). A día de hoy podemos asegurarte que estudiar para ser funcionario/a del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado es una apuesta segura. La AGE está cumpliendo con los objetivos de renovar los puestos de funcionarios/aS, con tasas de reposición del 110%, reforzar los que tengan mucha demanda y modernizar los servicios públicos.

 

¿Cuál es la nota de corte del examen para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado?

Como sabes, para superar los dos exámenes que componen este Cuerpo de funcionarios/as, es necesario siempre obtener una nota mayor a la de corte. La nota de corte del último examen, celebrado en 2019, ha sido:

Puntuación directa primera parte:

– cupo general: 41,67 de 60 puntos

– cupo discapacitados: 29,33 de 60 puntos

Para calcular la nota de corte del primer examen al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado se ha tenido en cuenta el resultado de los primeros y mejores 2.025 resultados para la base general y 204 primeros opositores/as para el sistema específico.

Las tareas que deberás desarrollar como Auxiliar, se basan en la atención al público y en gestiones de ámbito administrativo como puede ser atención al público, informando sobre el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes.

Mecanografiado de documentos. Incorporación, archivo y registro

Comprobación y realización de operaciones aritméticas.

Cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica.

Actividades administrativas elementales.

¿Cuánto cobra un Auxiliar de la Administración del Estado?

El salario para las oposiciones de auxiliar administrativo del estado depende de:

El puesto según destino

El ámbito territorial

La antigüedad en el puesto

Las pagas extra

Como consecuencia, el salario bruto mensual podría oscilar entre 1300€ y 1600€.

Solicita información

Tu futuro empieza aquí.

Opiniones

No hay opiniones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.

Cursos relacionados

Gratis

100 horas

El curso Ofimática en la Nube: Google Drive proporciona los conocimientos y…

Gratis

90 horas

El curso Inglés para el Sector de Comercio proporciona las competencias lingüísticas…

Gratis

50 horas

El curso de Habilidades Directivas para la Gestión Eficaz de Equipos está…

Gratis

60 horas

El curso de Sistema de Gestión Medioambiental: ISO 14001 ofrece los conocimientos…

Gratis

210 horas

El curso Sostenibilidad Ambiental proporciona las bases necesarias para comprender y aplicar…

Gratis

300 horas

El curso Ciberseguridad y Hacking Ético proporciona los conocimientos y herramientas necesarios…

OPCIÓN 1- PRESENCIAL

  1. Cinco horas presenciales a la semana
  2. Clases presenciales grabadas durante toda la preparación
  3. Videos explicativos por temas
  4. Temario completo desde el principio
  5. Test online que cambia con cada intento
  6. Simulacros online que cambia en cada intento
  7. Simulacros presenciales
  8. Una tutoría grupal al mes por Video conferencia (entre 3 y 8 alumnos)
  9. Consulta privada al tutor/a por correo y contestación entre 24 y 72 horas.
  10. Temario reducido incluyendo todas las preguntas de los últimos 10 años de oposición.
  11. Tutor IA – podrás consultar a nuestro tutor IA cualquier duda sobre nuestro temario

OPCIÓN 2- ONLINE TOTAL

  1. Clases presenciales grabadas durante toda la preparación
  2. Videos explicativos por temas
  3. Temario completo desde el principio
  4. Test online que cambia con cada intento
  5. Simulacros online que cambia en cada intento
  6. Simulacros presenciales
  7. Consulta privada al tutor/a por correo y contestación entre 24 y 72 horas.
  8. Temario reducido incluyendo todas las preguntas de los últimos 10 años de oposición.
  9. Tutor IA – podrás consultar a nuestro tutor IA cualquier duda sobre nuestro temario

OPCIÓN 3- ONLINE 

  1. Videos explicativos por temas
  2. Temario completo desde el principio
  3. Test online que cambia con cada intento
  4. Simulacros online que cambia en cada intento
  5. Temario reducido incluyendo todas las preguntas de los últimos 10 años de oposición.
  6. Tutor IA – podrás consultar a nuestro tutor IA cualquier duda sobre nuestro temario

 

GARANTIA KUMA– SI NO APRUEBAS TU OPOSICIÓN TE DAMOS UN AÑO GRATIS DE PREPARACIÓN

Condiciones:

  1. Llevar en Kuma mas de 6 meses de preparación
  2. Haber superado todas las pruebas online y simulacros en nuestra plataforma
  3. Haberte presentado al examen de oposición