La oposición al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado es una vía de acceso a una carrera estable en la Administración Pública, desempeñando funciones clave para el correcto funcionamiento de las instituciones. Quienes obtienen esta plaza asumen responsabilidades esenciales, como la atención a la ciudadanía, la gestión y archivo de documentos, la tramitación de expedientes y el manejo de herramientas ofimáticas, contribuyendo a la eficiencia de los servicios administrativos.
Además de garantizar estabilidad laboral, esta posición ofrece un salario competitivo y oportunidades de crecimiento profesional dentro del sector público. Formar parte del cuerpo de Auxiliares Administrativos/as permite avanzar en la carrera administrativa y participar activamente en la mejora de la gestión pública.
El acceso a este puesto requiere superar un proceso selectivo que evalúa las competencias necesarias para un desempeño eficaz. Una preparación adecuada y el compromiso con la función pública son claves para afrontar con éxito esta oposición y asegurar un futuro profesional sólido en la Administración del Estado.
Para poder participar en las pruebas del Cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado, es fundamental que cumpla con los siguientes requisitos. Además, debes tener en cuenta que si tu titulación de la ESO o equivalente, la cursaste en el extranjero, deberás contar con la homologación correspondiente para que tu candidatura sea válida.
TITULACIÓN: ESO O equivalente
EQUIVALENCIAS BOE.es – Documento BOE-A-2009-10054
EDAD: mayor de 18 años.
CAPACIDAD para realizar sus funciones.
HABILITACIÓN: No tener Penas de Prisión, ni Inhabilitado funciones públicas
NACIONALIDAD:
El proceso de selección estará formado por un ejercicio único, que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas.
De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa recogido en el punto 5 del presente anexo, y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa recogido en el punto 5 del presente anexo; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.
Las preguntas sobre el bloque II relacionadas con Windows y Office estarán
referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Microsoft 365 escritorio.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas será correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:
En cada una de las partes del ejercicio, la calificación resultará de la transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos por la Comisión Permanente de Selección, teniendo en cuenta lo siguiente:
Las puntuaciones directas mínimas que la Comisión Permanente de Selección fije para superar cada parte del ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlas. Las puntuaciones directas mínimas no podrán ser inferiores al 30 por ciento de la puntuación directa máxima obtenible.
Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones máximas del ejercicio.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de aquella, que no estén expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.
La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la calificación obtenida en el ejercicio único.
En el supuesto de que dos o más aspirantes obtuvieran la misma calificación total, se deshará el empate atendiendo a la calificación obtenida en la segunda parte del ejercicio único. Por último, se aplicará el orden de actuación de los aspirantes publicado mediante Resolución de 21 de julio de 2020, de la Secretaría de Estado de Función Pública.
¡Continúan las buenas noticias para este cuerpo de personal funcionario! Se han aprobado 1.000 nuevas plazas en toda España para ser Auxiliar Administrativo/a del Estado gracias a la Oferta de Empleo Público 2023, publicada en el BOE del 12 de julio.
Estas plazas deberán convocarse antes del 31 de diciembre de 2023.
¿Cuándo debo presentar mi instancia para la Convocatoria 2023 Auxiliar del Estado?
Una vez se publique la nueva convocatoria de Auxiliar del Estado, se abrirá el plazo de 20 días hábiles para que puedes presentar tu solicitud al examen.
Empieza a estudiar ahora para llegar al examen con las máximas garantías de éxito.
La convocatoria publicada en el BOE del 27 de enero de 2023 avanza hacia la celebración de exámenes.
En este proceso selectivo se incluyeron para Auxiliar del Estado, 1.150 plazas de ingreso libre de las OEP 2021 y 2022.
Fechas más relevantes de esta convocatoria:
El nuevo modelo de Administración Pública ha convertido las Oposiciones a Auxiliar del Estado en una apuesta segura para ser personal funcionario. Solo tienes que superar un examen tipo test del temario para formar parte de este Cuerpo.
Para superar el examen que te da acceso a este Cuerpo de funcionarios/as, es necesario siempre obtener una nota mayor a la de corte. ¿Quieres saber cómo se determina la nota de corte y ver la evolución de la misma en las últimas convocatorias?
La edad media de los funcionarios/as de la Administración del Estado, asciende a 52 años, de modo que en los próximos años el 51% de la plantilla se va a jubilar, teniendo la necesidad de cubrir alrededor de 70.000 puestos de funcionarios/as (Auxiliar administrativo/a del Estado, Administrativo/a del Estado, etc). A día de hoy podemos asegurarte que estudiar para ser funcionario/a del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado es una apuesta segura. La AGE está cumpliendo con los objetivos de renovar los puestos de funcionarios/aS, con tasas de reposición del 110%, reforzar los que tengan mucha demanda y modernizar los servicios públicos.
Como sabes, para superar los dos exámenes que componen este Cuerpo de funcionarios/as, es necesario siempre obtener una nota mayor a la de corte. La nota de corte del último examen, celebrado en 2019, ha sido:
Puntuación directa primera parte:
– cupo general: 41,67 de 60 puntos
– cupo discapacitados: 29,33 de 60 puntos
Para calcular la nota de corte del primer examen al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado se ha tenido en cuenta el resultado de los primeros y mejores 2.025 resultados para la base general y 204 primeros opositores/as para el sistema específico.
Las tareas que deberás desarrollar como Auxiliar, se basan en la atención al público y en gestiones de ámbito administrativo como puede ser atención al público, informando sobre el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes.
Mecanografiado de documentos. Incorporación, archivo y registro
Comprobación y realización de operaciones aritméticas.
Cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica.
Actividades administrativas elementales.
¿Cuánto cobra un Auxiliar de la Administración del Estado?
El salario para las oposiciones de auxiliar administrativo del estado depende de:
El puesto según destino
El ámbito territorial
La antigüedad en el puesto
Las pagas extra
Como consecuencia, el salario bruto mensual podría oscilar entre 1300€ y 1600€.
Tu futuro empieza aquí.
Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.
Gratis
El curso Inglés para el Sector de Comercio proporciona las competencias lingüísticas…
Gratis
El curso Sostenibilidad Ambiental proporciona las bases necesarias para comprender y aplicar…
Gratis
El curso Ciberseguridad y Hacking Ético proporciona los conocimientos y herramientas necesarios…
OPCIÓN 1- PRESENCIAL
OPCIÓN 2- ONLINE TOTAL
OPCIÓN 3- ONLINE
GARANTIA KUMA– SI NO APRUEBAS TU OPOSICIÓN TE DAMOS UN AÑO GRATIS DE PREPARACIÓN
Condiciones:
Opiniones
No hay opiniones aún.