Política de Igualdad
Compromiso y excelencia en formación desde 1970
El compromiso de la Dirección del Centro de Estudios KUMA con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es firme y se refleja en la implicación activa de toda la plantilla. Este compromiso resulta esencial para que el Plan de Igualdad sea una herramienta real de mejora del clima laboral, de aprovechamiento del talento de todas las personas que integran la organización y, en consecuencia, de la calidad del servicio y la productividad.
El Centro de Estudios KUMA tiene registrado su Acuerdo de Plan de Igualdad, suscrito entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras el 21/07/2021 y presentado en el aplicativo REGCON el 28/07/2021, con código localizador TB62YH45 y código 35/11/0120/2021, en el ámbito territorial provincial.
El Plan de Igualdad se estructura en torno a los siguientes ejes de actuación: acceso y contratación, promoción interna, formación, retribución, conciliación, salud laboral, comunicación y sensibilización. En cada uno de ellos se desarrollan objetivos específicos acompañados de medidas concretas, responsables, indicadores de seguimiento y calendarios de implementación.
Objetivos Generales
El Plan de Igualdad se aplica al conjunto de la organización, articulándose mediante objetivos específicos, acciones concretas, responsables, indicadores de seguimiento y cronograma. Las áreas de intervención principales son:
Acceso a la empresa y contratación
Promoción interna
Formación
Retribución
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Salud laboral
Comunicación y sensibilización
Principios Básicos de Actuación
Garantizar la igualdad de trato y oportunidades en todos los procesos de selección y promoción, procurando una representación equilibrada de mujeres y hombres en los distintos grupos profesionales.
Evaluar las candidaturas mediante criterios objetivos y transparentes, alejados de estereotipos y prejuicios de género, edad, origen étnico, discapacidad, religión, orientación sexual, afiliación sindical u otras condiciones personales o sociales.
Impulsar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, aplicando criterios de mérito, capacidad e idoneidad, y combatiendo la segregación profesional vertical.
Promover la formación como herramienta para eliminar la segregación horizontal y vertical, facilitando el acceso igualitario de mujeres y hombres a todas las especialidades formativas.
Sensibilizar y formar al personal en igualdad de oportunidades, con especial atención a quienes participan en procesos de selección, clasificación y promoción.
Revisar y garantizar la transparencia en la estructura salarial, asegurando la equidad retributiva entre mujeres y hombres.
Facilitar el ejercicio real y efectivo de los derechos de conciliación, haciendo accesible la información y fomentando la corresponsabilidad.
Desarrollar medidas que mejoren la conciliación personal, familiar y laboral, valorando su impacto real y promoviendo su uso entre toda la plantilla.
Eliminar riesgos laborales desde el origen, adaptando el trabajo a las personas y considerando las diferencias por razón de sexo en la evaluación de riesgos.
Establecer un entorno libre de acoso sexual y por razón de sexo, implantando medidas de prevención, actuación y sensibilización.
Utilizar un lenguaje e imágenes inclusivas en todas las comunicaciones, internas y externas, evitando cualquier forma de sexismo.
Establecer canales de información y comunicación permanentes sobre igualdad de oportunidades, accesibles y útiles para toda la plantilla.
Garantizar el seguimiento, revisión y mejora continua del Plan de Igualdad, con participación activa del equipo y recogida de datos relevantes.
Asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad, tanto a nivel nacional como autonómico.
Incorporar la perspectiva de género en las decisiones organizativas, integrándola en la cultura corporativa y en los procesos estratégicos.
Evaluar el impacto de todas las acciones del Plan con perspectiva de género, para garantizar su efectividad y corrección de posibles desigualdades.
Promover una cultura organizativa basada en la equidad, el respeto y la inclusión, donde se reconozca el valor de la diversidad.
Fomentar la participación del personal en el desarrollo e implementación de las medidas de igualdad, garantizando su voz y aportaciones.
Consolidar la igualdad como eje transversal del funcionamiento de la organización, desde la planificación hasta la evaluación de resultados.
Explorar oportunidades futuras de colaboración con entidades expertas en igualdad y diversidad, como vía de enriquecimiento de nuestras políticas y prácticas.
Vigencia y compromiso
El Plan de Igualdad del Centro de Estudios KUMA entró en vigor el 13 de agosto de 2013 y se revisa de forma periódica para garantizar su adecuación a los cambios normativos, sociales y organizativos, así como para asegurar su efectividad y mejora continua.
Acceso al Plan de Igualdad
Este documento resume los principios y compromisos fundamentales que sustentan nuestra Política de Igualdad. A continuación, se presenta el texto completo del Plan de Igualdad del Centro de Estudios KUMA, donde se detallan las medidas, responsables, cronograma, indicadores de seguimiento y procedimientos que guían su implementación práctica. Esta publicación responde a nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua, y está a disposición de toda la plantilla y de cualquier persona interesada en conocer cómo trabajamos para garantizar un entorno laboral igualitario, justo y respetuoso.