El curso de Movilidad Urbana Sostenible está diseñado para proporcionar conocimientos y herramientas que permitan comprender los diversos efectos de la movilidad urbana en el medio ambiente y en la economía de las personas conductoras. Incluye temas fundamentales como los impactos del modelo de movilidad, consumo de energía, emisiones y cambio climático, exclusión social, congestión, ruido, accidentalidad, normativa de planes de movilidad y seguridad vial, sedentarismo, estrés y costes socioeconómicos. Este programa facilita la concienciación sobre el impacto negativo de los vehículos contaminantes, promueve la sensibilización hacia el entorno para mitigar efectos nocivos y desarrolla la capacidad de análisis y evaluación de datos para la toma de decisiones efectivas que mejoren el entorno. Es adecuado para fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en el ámbito urbano.

Contenido:

  1. Aproximación a la movilidad sostenible

    – Datos básicos de movilidad.
    – Reparto modal de la movilidad en las principales áreas metropolitanas.
    – Reparto modal de la movilidad al trabajo.
    – La movilidad y la motorización.
    – Infraestructuras de movilidad.
    – La demanda de movilidad.
    – Censo de conductores.
    – Consumo de movilidad

  1. Impactos sociales y ambientales de la movilidad

    – Los impactos del modelo de movilidad.
    – Consumo de energía.
    – Emisiones y el cambio climático.
    – Exclusión social.
    – Congestión.
    – Ruido.
    – Accidentalidad.
    – Normativa de los planes de movilidad y seguridad vial.
    – Sedentarismo y el estrés.
    – Costes socioeconómicos.
    – Costes de la movilidad europea.

  1. Accesibilidad sostenible en el transporte

    – Reparto equitativo del espacio vial.
    – Fomento de la movilidad a pie y en bicicleta.
    – Fomento del transporte colectivo público y de empresa.
    – Gestión sostenible del coche.

  2. Movilidad sostenible. Metodología, puesta en marcha, seguimiento y evaluación del plan de acción

    – ¿Por qué estudiar la movilidad?
    – Ámbito territorial y marco legal de referencia.
    – Procedimiento a aplicar.
    – Diagnosis.
    – Recogida de información en las empresas.
    – Actuación sindical.
    – Mesa de movilidad.
    – Evaluación y Seguimiento del plan de acción.
    – Plan de acción.

Información adicional:

Entender los problemas actuales asociados a la movilidad, lo que le permitirá identificar y caracterizar las problemáticas de movilidad urbana en la actualidad y aplicar dinámicas más sostenibles y seguras en el transporte

El alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:
Acreditaciones / titulaciones: Cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
– Título Profesional Básico (FP Básica).
– Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
– Certificado de profesionalidad de nivel 1.
– Certificado de profesionalidad de nivel 2.
– Título de Técnico (FP Grado medio) o equivalente.
Experiencia profesional: No se requiere.
Modalidad de teleformación: Además de lo indicado anteriormente, los/las participantes han de tener las destrezas suficientes para ser usuarios/as de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.

Solicita información

Tu futuro empieza aquí.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Cursos relacionados

Gratis

30 horas

El curso de Transporte de Personas Viajeras con Características Especiales está diseñado…

Gratis

60 horas

El curso Gestión Medioambiental capacita al personal de centros educativos para integrar…

Gratis

30 horas

El curso de Tacógrafo Digital está diseñado para capacitar a las personas…

Centro Kuma
Laura

¿Cómo puedo ayudarte?

06:50
SunMonTueWedThuFriSat
27282930123456789101112131415161718192021222324252627282930311234567