El curso de Sensibilización para la Igualdad de Género en el Sector del Transporte está diseñado para proporcionar conocimientos fundamentales sobre conceptos de género, identificar desigualdades y discriminaciones en el ámbito del transporte, y adquirir habilidades para su detección y prevención. Incluye temas esenciales como la diferenciación entre sexo y género, estereotipos de género, igualdad de oportunidades, lenguaje no sexista, acoso sexual y violencia contra las mujeres y personas con identidades diversas en el sector. Además, se aborda el marco normativo vigente, tanto a nivel europeo como nacional, incluyendo la Constitución Española y la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El curso también proporciona datos estadísticos sobre la presencia y participación de mujeres, hombres y personas no binarias en el sector del transporte, y analiza las ventajas de incorporar la perspectiva de género en las estrategias empresariales. Este programa promueve la igualdad efectiva entre mujeres, hombres y personas con identidades diversas en el sector del transporte, siendo adecuado para la sensibilización y formación en competencias relacionadas con la igualdad de género.
– Sexo y género.
– Estereotipos sexuales y de género.
– Igualdad de oportunidades y discriminación.
– Principio de igualdad.
– Imagen y lenguaje no sexista.
– Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
– Estereotipos sexuales en el sector del Transporte.
– Violencia contra las mujeres en el sector.
– Contexto legislativo.
– Contexto europeo.
– Constitución española.
– Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
– Datos estadísticos.
– Desigualdades en el acceso a los recursos.
– Presencia de mujeres y hombres en el sector de Transportes.
– Desigualdades en la participación de mujeres y hombres en empresas del sector.
– Las mujeres como usuarias.
– Ventajas de incorporar la perspectiva de género.
– La igualdad en los convenios colectivos del sector de Transporte.
– Estrategias para la igualdad en el sector Transportes.
Conocer los conceptos básicos, así como obtener datos sobre desigualdades y discriminación de género, además de adquirir habilidades para su detección en ámbito del transporte.
El alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:
Acreditaciones / titulaciones: Cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
– Certificado de profesionalidad de nivel 2.
– Título Profesional Básico (FP Básica).
– Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad.
– Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)o equivalente.
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
– Título de Técnico (FP Grado medio) o equivalente.
– Certificado de profesionalidad de nivel 1.
Experiencia profesional: No se requiere.
Modalidad de teleformación: Además de lo indicado anteriormente, los/las participantes han de tener las destrezas suficientes para ser usuarios/as de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
Tu futuro empieza aquí.
Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.
Gratis
El curso de Aplicación de las Herramientas Digitales en la Innovación Educativa…
Opiniones
No hay opiniones aún.