El curso de Análisis Sensorial de Vinos está diseñado para proporcionar a las personas participantes los conocimientos y habilidades necesarias para realizar evaluaciones sensoriales del vino, aplicando metodologías tradicionales y nuevas tendencias en el análisis organoléptico. Incluye temas fundamentales como la identificación de factores que influyen en las características del vino, desde el clima y la tierra hasta el proceso de vinificación y crianza. Los contenidos abarcan también el estudio de la composición del vino, incluyendo sus componentes colorantes, aromáticos, dulces, ácidos, salados y amargos. Además, se profundiza en las técnicas de cata, abarcando las fases visual, olfativa y gustativa, así como en la identificación de defectos y su origen. Este programa facilita la comprensión profunda de los atributos sensoriales del vino, mejora la capacidad para realizar catas profesionales y promueve una cultura de apreciación y análisis crítico en el ámbito de la enología, siendo adecuado para la certificación de competencias y la elevación de estándares de calidad en el sector vinícola.

Contenido:

  1. Aproximación al mundo del vino

    – Identificación de factores que determinan los destinos tipos de vino: Clima y tierra
    – Descripción del proceso de la cepa al vino. Suelo clima y vid.
    – Aproximación a los componentes y la maduración de la uva.
    – Reconocimiento del color, aroma y sabor de la uva.
    – Conocimiento de la vendimia y la vinificación de la uva.
    – Determinación de la composición del vino.
    – Indagación en la crianza del vino.
    – Distinción de los tipos de vino.

  2. Identificación de las legislaciones principales

    – Determinación de los elementos del etiquetado de los vinos.
    – Identificación de las menciones clásicas y países.

  3. Acercamiento al concepto de la bodega en casa

    – Observación de los vinos en el envejecimiento.

  4. Relación del vino y su servicio

    – Descripción de los vinos y su temperatura.
    – Delimitación de los términos decantar o trasvasar.
    – Reconocimiento del cristal y su historia, las copas y los vinos.

  5. Realización de maridajes de vino y comida

    – Identificación del vino y gastronomía.
    – Elaboración de maridajes genéricos.
    – Utilización del vino en el aperitivo.

  6. Identificación y análisis de los componentes del vino

    – Sustancias colorantes.
    – Sustancias aromáticas.
    – Sustancias dulces.
    – Sustancias ácidas.
    – Sustancias saladas.
    – Sustancias amargas.

  7. Exploración del equilibrio en los vinos

    – Relación entre el equilibrio y la interferencia entre los sabores.
    – Resumen de los equilibrios aromáticos.

  8. Realización de la cata: tipos y técnicas

    – Definición de cata.
    – Enumeración de los objetivos de la cata.
    – Realización de la cata profesional.
    – Distinción de los tipos de cata.

  9. Realización de la fase visual

    – Distinción de color intensidad, matiz, capa y estado.
    – Distinción de limpidez, transparencia y brillo.
    – Identificación de la fluidez visual del vino.

  10. Realización de la fase olfativa

    – Percepción de la fisiología del vino y el aroma del vino.
    – Definición de expresiones y términos sobre las cualidades del vino.
    – División de los aromas según Max Léglise.
    – Diferenciación entre el aroma y buqué.

  11. Realización de la fase gustativa

    – Percepción de la fisiología del gusto.
    – Identificación de sensaciones gustativas en la boca.
    – Enumeración de sustancias sápidas del vino.
    – Percepción de la vinosidad y la permanencia gustativa.

  12. Identificación de los defectos del vino y su origen

    – Relación de los defectos más comunes en un vino.
    – Detección de defectos en el vino.

Información adicional:

Realizar el análisis sensorial del vino, evaluando sus atributos sensoriales, aplicando para ello metodologías tradicionales y nuevas tendencias metodológicas

El alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:
– Acreditaciones / titulaciones: No se requieren acreditaciones/titulaciones. No obstante, se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
– Experiencia profesional: No se requiere.
– Modalidad de teleformación: Además de lo indicado anteriormente, los/las participantes han de tener las destrezas suficientes para ser usuarios/as de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.

Solicita información

Tu futuro empieza aquí.

Opiniones

No hay opiniones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.

Cursos relacionados

Gratis

100 horas

El curso de Gestión de la Restauración está diseñado para capacitar a…

Gratis

35 horas

El curso de Introducción a la Gestión Económica-Financiera del Restaurante está diseñado…

Gratis

45 horas

El curso de Cocina de Pescados y Mariscos está diseñado para proporcionar…

Gratis

75 horas

El curso de Creación y Gestión de la Marca Personal en Hostelería…

Gratis

30 horas

El curso de Creación de Cartas y Menús está diseñado para proporcionar…