El curso de Técnicas de Prevención y Extinción de Incendios está diseñado para capacitar a las personas participantes en la aplicación de medidas seguras para extinguir incendios según su origen. Este programa abarca temas fundamentales como la naturaleza y química del fuego, tipos de extintores, instalaciones y detectores de protección contra incendios, características y manipulación de gases licuados del petróleo (GLP), así como conceptos básicos de hidráulica y medidas de prevención de incendios. La formación se imparte en modalidad presencial y tiene una duración total de 30 horas. Este curso es esencial para profesionales que buscan adquirir competencias en seguridad y prevención, permitiendo una respuesta eficaz ante situaciones de emergencia relacionadas con incendios.

Contenido:

  1. Identificación de los elementos que originan un fuego

    -Naturaleza del fuego
    -Extinción por sofocación
    -Modificación de la atmósfera del incendio
    -Eliminar el combustible
    -Eliminación del calor
    -Supresión de la reacción en cadena

  2. Descripción de la química del fuego

    -Reacción de oxidación-reducción
    -Reacción exotérmica
    •Clasificación de los factores del incendio
    -Combustible
    -Comburente

  3. Evolución de los incendios

    -Iniciación
    -Desarrollo
    -Propagación
    -La extinción

  4. Clasificación de los extintores según el tipo de fuego

    -Agentes sólidos: Clase A
    -Agentes líquidos: Clase B
    -Agentes gaseosos: Clase C
    -Agentes metálicos: Clase D
    -Agentes aceites y grasas: Clase F

  5. Clasificación de los extintores según el agente extintor utilizado

    -Extintor de agua
    -Extintor de agua pulverizada
    -Extintor de espuma
    -Extintor de polvo ABC
    -Extintor de CO2

  1. Clasificación, ejecución y puesta en servicio

    -Sistemas de detección y alarma de incendios
    -Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
    -Sistemas de hidrantes contra incendios
    -Extintores de incendios
    -Sistemas de bocas de incendio equipadas
    -Sistemas de columna seca
    -Sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada
    -Sistemas fijos de extinción por agua nebulizada
    -Sistemas fijos de extinción por espuma física
    -Sistemas fijos de extinción por polvo
    -Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos
    -Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados
    -Sistemas para el control de humos y de calor
    -Mantas ignífugas
    -Alumbrado de emergencia
    -Señalización luminiscente

  2. Identificación del GLP

    -Origen de los Gases licuados del petróleo (GLP)
    -Riesgos del producto
    -Responsabilidad clave
    -Instalaciones de seguridad en los centros de almacenamiento y productivos
    -Seguridad en el proceso de envasado
    -Reglamentaciones de seguridad en el transporte
    -Seguridad en la distribución de granel
    -Aparatos dispositivos de seguridad

  1. Identificación de la explosión de recipientes cerrados

    -Origen físico
    -Origen químico
    -BLEVE

  2. Clasificación de los sistemas hidráulicos

    -Introducción a la hidráulica
    -Producción de energía hidráulica
    -Componentes de un sistema hidráulico

  3. Prevención de incendios

    -Mantener zona de seguridad
    -Sobrecargas
    -Accesibilidad de equipos extintores
    -No obstaculizar
    -Señalización
    -Manipulación de productos

  4. Prevención de explosiones y protección contra estas

    -Evaluación de los riesgos
    -Medidas preventivas y de protección
    -Equipos de protección

Información adicional:

Aplicar medidas seguras para extinguir incendios según su origen.

El alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:
Acreditaciones / titulaciones: Cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
– Certificado de profesionalidad de nivel 1.
– Título Profesional Básico (FP Básica).
– Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente
– Título de Técnico (FP Grado medio) o equivalente.
– Certificado de profesionalidad de nivel 2.
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
Experiencia profesional: No se requiere.
Otros: Cuando el/la aspirante no disponga del nivel académico mínimo o de la experiencia profesional , demostrará conocimientos y competencias suficientes para participar en el curso con aprovechamiento mediante una prueba de acceso.
Modalidad de teleformación: Además de lo indicado anteriormente, los/las participantes han de tener las destrezas suficientes para ser usuarios/as de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.

Solicita información

Tu futuro empieza aquí.

Opiniones

No hay opiniones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.

Cursos relacionados

Gratis

42 horas

El curso de Desarrollo Sostenible de Proyectos proporciona los conocimientos y herramientas…

Gratis

180 horas

El curso Introducción a la Inteligencia Artificial y los Algoritmos proporciona los…

Gratis

75 horas

El curso Gestión de Residuos proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para…

Gratis

80 horas

El curso de Técnicas Avanzadas de Edición con Adobe Premiere está diseñado…

Gratis

210 horas

El curso de Procesamiento de Datos con Java proporciona los conocimientos y…

Gratis

6 mayo, 2025
60 horas

El curso de Aplicación de las Herramientas Digitales en la Innovación Educativa…