La oposición al Cuerpo de Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de Salud constituye una excelente oportunidad para acceder a un empleo público estable en el ámbito sanitario, desempeñando funciones clave en la atención y cuidado de las personas usuarias del sistema de salud. Quienes superan este proceso selectivo pasan a formar parte del personal estatutario fijo, colaborando directamente con el equipo sanitario en tareas de apoyo asistencial, observación clínica, higiene, movilización de pacientes y cuidados básicos.

Además de ofrecer estabilidad laboral, esta categoría permite desarrollarse profesionalmente dentro de la Administración Pública, con posibilidades reales de promoción interna y formación continua. Las funciones que se ejercen desde este puesto son fundamentales para garantizar una atención segura, humana y de calidad en los distintos centros del Servicio Canario de Salud, tanto en atención primaria como especializada.

El acceso se realiza mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valoran tanto los conocimientos como los méritos profesionales. Afrontar esta oposición con una preparación adecuada y un firme compromiso con el servicio público es clave para construir una carrera profesional sólida y significativa dentro del sistema sanitario canario.

Contenido:

Tema 1

Derechos y obligaciones en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 2

Funciones y competencias del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.

Tema 3

Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: concepto. Higiene general y parcial. De la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido.

Tema 4

Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.

Tema 5

Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y post operatoria.

Tema 6

Constantes vitales: concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico.

Tema 7

Vigilancia del enfermo: estado de conciencia, observación de la piel, temperatura, respiración.

Tema 8

Atención del Auxiliar de Enfermería en las necesidades de eliminación: generalidades. Recogida de muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, ostomías, enemas: tipos, manipulación y cuidados.

Tema 9

Procedimientos de recogida y transporte de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.

Tema 10

Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.

Tema 11

Vías de administración de los medicamentos: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.

Tema 12

Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo.
Procedimientos y precauciones.

Tema 13

Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.

Tema 14

Higiene de los centros sanitarios: medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.

Tema 15

Concepto: infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.

Tema 16

Esterilización: concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.

Tema 17

Cuidados de salud de la mujer gestante. Alimentación. Higiene.
Ejercicio y reposo.

Tema 18

Atención al recién nacido y lactante: conceptos generales. Alimentación.

Tema 19

Atención a pacientes con traumatismos: conceptos generales.

Tema 20

Atención del Auxiliar de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias.
Atención y cuidados al paciente de Salud Mental. Atención y cuidados en el anciano.

Tema 21

Úlceras por presión: concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención.

Tema 22

Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.

Tema 23

Salud laboral: concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.

Tema 24

Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: generalidades.

Información adicional:

Para poder participar en las pruebas del Cuerpo Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de Salud, es imprescindible cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Requisitos comunes para los distintos sistemas de acceso:

  • Tener la nacionalidad española o equivalente a estos efectos.
  • Estar en posesión de Iítulo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, o titulación de Formación Profesional de primer grado equivalente
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario.
  • Haber abonado la tasa por participación en la convocatoria.
  • •No tener la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se opta, o equivalente

Requisitos específicos para los aspirantes que concurran por el sistema de acceso de reserva de plazas para personas con discapacidad:

  • Poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100.

Requisitos específicos para los aspirantes que concurran por el sistema de acceso de promoción interna:

  • Tener la condición de personal estatutario fijo en categoría distinta del SCS.
  • Estar en situación administrativa de servicio activo y con antigüedad de personal fijo durante al menos dos años.
  • Estar en posesión de la titulación exigida en la convocatoria.
  • Tener la condición de personal estatutario fijo en categoría distinta del SCS.
  • Estar en situación administrativa de servicio activo y con antigüedad de personal fijo durante al menos dos años.
  • Estar en posesión de la titulación exigida en la convocatoria.

El proceso selectivo para acceder al Cuerpo de Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de Salud se realiza mediante el sistema de concurso-oposición, garantizando un acceso justo, transparente y basado en los principios de mérito y capacidad. Este sistema combina una fase de oposición, en la que se evalúan los conocimientos teóricos mediante prueba tipo test, con una fase de concurso en la que se valoran los méritos profesionales y formativos de las personas aspirantes. A continuación, se detallan las características de cada fase del proceso:

Fase de oposición (60 % de la nota final):

  • Consiste en un cuestionario tipo test de 50 preguntas con respuestas alternativas.

  • Duración del ejercicio: 90 minutos.

  • Las respuestas correctas puntúan; las erróneas y las no contestadas no penalizan (según bases actuales).

  • Se supera esta fase con al menos el 50 % de la media de las 10 mejores puntuaciones o, si hay menos de 10 aspirantes, con una nota mínima de 30 puntos.

Fase de concurso (40 % de la nota final):

  • Solo acceden a esta fase quienes han superado previamente la fase de oposición.

  • Se valoran los méritos aportados, con la siguiente distribución orientativa:

    • Experiencia profesional relacionada con la categoría: hasta 25 puntos.

    • Formación complementaria (cursos específicos del área sanitaria): hasta 7,5 puntos.

    • Otros méritos (titulaciones adicionales, idiomas, etc.): hasta 7,5 puntos.

NUEVA CONVOCATORIA AL CUERPO AUXILIAR ENFERMERÍA SERVICIO CANARIO DE SALUD: OPOSICIONES 2025

¡Buenas noticias para quienes desean formar parte del Servicio Canario de Salud! Se han convocado 1 634 nuevas plazas de Auxiliar de Enfermería por turno libre, publicadas en el BOC nº 116 del 13 de junio de 2025, dentro de la Oferta de Empleo Público de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Estas plazas deberán convocarse formalmente antes de que finalice octubre de 2025, fecha en la que también se abrirá el plazo oficial de inscripción al proceso selectivo.

¿Cuándo debo presentar mi instancia para la Convocatoria 2025 de Auxiliar de Enfermería del SCS?

Una vez se active el procedimiento en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, dispondrás de 20 días hábiles para presentar tu solicitud de participación en el proceso selectivo.
Importante: el trámite será exclusivamente telemático y conllevará el pago de una tasa de 15,15 €, salvo exenciones previstas en la normativa.

Prepara tu documentación, mantente atenta/o a la apertura del plazo y empieza ya a estudiar para alcanzar tu plaza como personal estatutario fijo del Servicio Canario de Salud.

Ventajas de las Oposiciones

  • Empleo fijo y estable: Superar esta oposición te permite acceder a una plaza como personal estatutario fijo, con las garantías del empleo público y pertenencia al sistema sanitario canario.

  • Plazas de acceso libre: No se requiere experiencia previa ni pertenecer al SCS. Basta con tener el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP Grado Medio) o equivalente.

  • Convocatoria amplia y periódica: En 2025 se han convocado 1 634 plazas, una cifra muy significativa que representa una gran oportunidad para incorporarse a la sanidad pública en Canarias.

  • Proceso selectivo asequible: Solo hay que superar un examen tipo test de 50 preguntas y, si se aprueba, presentar los méritos profesionales y formativos.

  • Concurso-oposición con peso del examen: El 60 % de la nota corresponde al examen y el 40 % a méritos, lo que permite destacar incluso si no se tiene mucha experiencia acumulada.

  • Promoción interna y desarrollo profesional: Una vez dentro, podrás promocionar a otras categorías, participar en procesos de formación continua y consolidar tu carrera dentro del SCS.

  • Trabajo vocacional y estable: Formarás parte del equipo asistencial que atiende directamente a pacientes en hospitales, centros de salud y dispositivos sociosanitarios, con turnos organizados y condiciones laborales reguladas.

  • Retribución competitiva: El salario base de un Auxiliar de Enfermería en el SCS puede rondar los 1.400 € – 1.600 € brutos mensuales, dependiendo de destino, turnos, trienios y complementos específicos. A esto se suman dos pagas extra al año y posibilidad de complementos variables.

  • Impacto real en la atención sanitaria: Tu labor es clave en el cuidado, higiene, movilización, vigilancia y apoyo emocional a las personas usuarias del sistema sanitario. Es un trabajo humano, esencial y reconocido.

  • Gestión digital y rápida: El proceso de solicitud se realiza completamente online, desde la sede electrónica del Gobierno de Canarias, con notificaciones ágiles y seguimiento telemático del estado de tu participación.

Presentarse a la oposición de Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de Salud es una oportunidad real de conseguir un empleo público vocacional, con estabilidad, buenas condiciones laborales y proyección dentro del sistema sanitario. Con preparación, constancia y compromiso, puedes acceder a una de las plazas convocadas y empezar una trayectoria sólida en un sector esencial para la sociedad. ¡Es tu momento de avanzar profesionalmente y contribuir a la salud pública en Canarias!

Las funciones que harás como Auxiliar de Enfermería en el Servicio Canario de Salud están enfocadas al apoyo directo a pacientes y al cuidado básico en diversos entornos sanitarios (hospitales, urgencias, atención primaria, etc.). Según el Real Decreto 546/1995 y las competencias publicadas por el Gobierno de Canarias, incluyen: 

  1. Brindar cuidados básicos al paciente, como higiene, alimentación y asistencia en la movilidad.

  2. Tomar y registrar constantes vitales, comunicando anomalías al personal de enfermería.

  3. Preparar el material e instrumental para consultas, exploraciones o traslados.

  4. Mantener la limpieza y condiciones sanitarias del entorno y del equipamiento.

  5. Recoger muestras biológicas (orina, sangre, etc.) y asegurar su adecuada conservación y transporte .

  6. Colaborar en cuidados psicosociales, ofreciendo apoyo emocional y orientación según necesidades del paciente.

  7. Facilitar ajustes posturales, traslados entre cama y sillón, y acompañamientos en módulos y áreas hospitalarias .

En el día a día, tus actividades contribuirán directamente a un entorno asistencial seguro, humano y eficiente, aliviando a pacientes y familiares, y fortaleciendo la calidad del servicio público de salud en Canarias.

El salario de un Auxiliar de Enfermería (TCAE) del Servicio Canario de Salud varía en función de varios factores clave:

  • El centro o unidad sanitaria de destino (hospitalización, consultas externas, urgencias, etc.)

  • Los turnos asignados, especialmente si incluyen nocturnidad, festivos o rotación

  • La antigüedad en el puesto (cada trienio incrementa la retribución)

  • Los complementos específicos y de productividad, establecidos por cada unidad

  • Las dos pagas extraordinarias anuales (junio y diciembre), además del salario mensual

En líneas generales, el salario bruto mensual desde el inicio se sitúa en torno a 1.400 € – 1.600 € incluyendo el sueldo base, el complemento de destino, la armonización retributiva y la productividad fija, según el destino y categoría funcional.

Con el paso del tiempo, este salario puede incrementarse gracias a los trienios, la carrera profesional, los complementos por formación y los pluses vinculados a la unidad de destino.

Solicita información

Tu futuro empieza aquí.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Cursos relacionados

Gratis

40 horas

El curso de Introducción al Big Data e Inteligencia Artificial proporciona una…

Gratis

15 horas

El curso de Sensibilización en Materia de Sostenibilidad (Módulo Digital y Sostenible)…

Gratis

30 horas

El curso de Atención e Información a los Viajeros de Autobús o…

Gratis

30 horas

El curso de Movilidad Urbana Sostenible está diseñado para proporcionar conocimientos y…

Gratis

20 horas

El curso de Gestión de Videovisitas Comerciales está diseñado para proporcionar conocimientos…

OPCIÓN 1- PRESENCIAL

  1. Cinco horas presenciales a la semana
  2. Clases presenciales grabadas durante toda la preparación
  3. Videos explicativos por temas
  4. Temario completo desde el principio
  5. Test online que cambia con cada intento
  6. Simulacros online que cambia en cada intento
  7. Simulacros presenciales
  8. Una tutoría grupal al mes por Video conferencia (entre 3 y 8 alumnos)
  9. Consulta privada al tutor/a por correo y contestación entre 24 y 72 horas.
  10. Temario reducido incluyendo todas las preguntas de los últimos 10 años de oposición.
  11. Tutor IA – podrás consultar a nuestro tutor IA cualquier duda sobre nuestro temario

OPCIÓN 2- ONLINE TOTAL

  1. Clases presenciales grabadas durante toda la preparación
  2. Videos explicativos por temas
  3. Temario completo desde el principio
  4. Test online que cambia con cada intento
  5. Simulacros online que cambia en cada intento
  6. Simulacros presenciales
  7. Consulta privada al tutor/a por correo y contestación entre 24 y 72 horas.
  8. Temario reducido incluyendo todas las preguntas de los últimos 10 años de oposición.
  9. Tutor IA – podrás consultar a nuestro tutor IA cualquier duda sobre nuestro temario

OPCIÓN 3- ONLINE 

  1. Videos explicativos por temas
  2. Temario completo desde el principio
  3. Test online que cambia con cada intento
  4. Simulacros online que cambia en cada intento
  5. Temario reducido incluyendo todas las preguntas de los últimos 10 años de oposición.
  6. Tutor IA – podrás consultar a nuestro tutor IA cualquier duda sobre nuestro temario