La oposición al cuerpo Administrativo del Servicio Canario de Salud constituye una excelente oportunidad para acceder a un empleo público estable en el ámbito sanitario, con mayores responsabilidades y competencias en la gestión administrativa. Las personas que superan este proceso selectivo pasan a formar parte del personal estatutario fijo, colaborando en tareas fundamentales como la tramitación de expedientes, organización de recursos, gestión de documentación clínica y administrativa, atención al ciudadano y uso de herramientas ofimáticas especializadas.
Además de ofrecer estabilidad laboral, esta categoría permite un mayor desarrollo profesional dentro de la Administración Pública, con posibilidades reales de promoción interna, carrera profesional y formación continua. El puesto de Administrativo es clave para asegurar un funcionamiento eficaz, organizado y orientado a la calidad en los diferentes centros del Servicio Canario de Salud.
El acceso se realiza mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valoran tanto los conocimientos teóricos como los méritos profesionales y la experiencia previa. Afrontar esta oposición con una preparación rigurosa y vocación de servicio público es el primer paso para construir una carrera sólida y con impacto dentro del sistema sanitario canario.
Valores superiores y principios inspiradores de la Constitución Española de 1978. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Artículo 43: el Derecho a la protección de la salud.
Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, Título I, de los derechos, deberes y principios rectores. Competencias en materia de salud.
Principios inspiradores de la Ley General de Sanidad recogidos en su Preámbulo y Título Preliminar. Estructura del Sistema Sanitario.
Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias: Objeto y alcance de la Ley. El Sistema Canario de la Salud. Estructura pública sanitaria de Canarias. El Servicio Canario de la Salud: naturaleza y funciones. Estructura y organización: órganos centrales y órganos territoriales. Órganos de prestación de servicios sanitarios. derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Canario de la Salud. El concierto Sanitario.
Ley 1/2010, de 26 de febrero de Igualdad entre Mujeres y Hombres: Ámbito de aplicación. Principios Generales. Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Medidas de protección Integral contra la Violencia de Género en el ámbito sanitario.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto y ámbito de aplicación. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Ejercicio de los derechos. La Agencia Española de Protección de Datos. Régimen sancionador.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del Servicio Canario de la Salud.
Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: principios generales. Ámbito de aplicación. Análisis específico de las incompatibilidades en el sector sanitario.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. Instrucciones Previas.
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: el personal al servicio de las Instituciones Sanitarias Públicas. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera Profesional. Retribuciones. Jornadas de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): De los Actos Administrativos; requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. De los interesados en el procedimiento. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): de los Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Inicio del procedimiento administrativo. Ordenación del Procedimiento. Instrucción del Procedimiento. Finalización del procedimiento. Ejecución de las resoluciones administrativas.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): de la revisión de los actos en vía administrativa: La revisión de oficio. Recursos Administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa: actividad administrativa impugnable.
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (I): delimitación de los tipos contractuales. De los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. Contratos administrativos y contratos privados.
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (II): Perfección y formas de los contratos. De la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas.
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (III): Régimen de invalidez. Del recurso especial.
Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias. Decreto 94/1999, de 25 de mayo, en relación con el Decreto 147/2001, de 9 de julio: estructura y funcionamiento de la Oficina Canaria de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario.
Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias. Decreto 123/1999, 17 junio, sobre selección de personal estatutario y la provisión de plazas básicas y puestos de trabajo en los Órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud: selección de personal estatutario y provisión de puestos de trabajo en los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud: Objeto y ámbito de aplicación. Oferta de Empleo de Personal Estatutario. Convocatorias: Modalidades de convocatorias. Pruebas selectivas por el sistema de concurso-oposición. Promoción interna. Concurso de traslado. Otras formas de provisión: Redistribución de efectivos. Comisiones de Servicios. Libre designación. Provisión de puestos de carácter directivo. Provisión de puestos de Jefatura de Unidad.
Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Decreto 56/2007, de 13 de marzo, por el que se regula la tarjeta sanitaria canaria, y el documento sanitario de inclusión temporal y el acceso a las prestaciones públicas de asistencia sanitaria y farmacéutica. La tarjeta Sanitaria Individual: características fundamentales. Alcance y contenido.
La Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Orden de 28 de febrero de 2005, de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, por la que se aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios del Sistema Canario de la Salud.
Decreto Territorial 116/2006, de 1 de agosto, por el que se regula el sistema de organización, gestión e información de las listas de espera en el ámbito sanitario: Objeto y ámbito. Sistema de información sanitaria en materia de listas de espera.
El Sistema español de Seguridad Social. Régimen general y Regímenes especiales.
Afiliación. Altas y bajas: procedimientos y efectos. Cotización. Acción protectora del sistema de la Seguridad Social. Prestaciones: incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, invalidez, jubilación, muerte y supervivencia. La protección por desempleo.
El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El Ciclo presupuestario. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Documentos contables de la ordenación del gasto y del pago.
Los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias: concepto y estructura. Especial referencia al presupuesto del Servicio Canario de la Salud.
La nómina: confección, documentación y tramitación.
Clasificación y archivo de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. La Historia Clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Funcionamiento de los archivos. Entrada en archivo, salida.
Ofimática: Procesador de textos. Bases de datos. Hojas de cálculo. Correo Electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Internet.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: derechos de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos. Los registros, las comunicaciones y las notificaciones electrónicas.
Para poder participar en las pruebas del Cuerpo Auxiliar Administrativo del SCS, es imprescindible cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Requisitos comunes para los distintos sistemas de acceso:
Requisitos específicos para los aspirantes que concurran por el sistema de acceso de reserva de plazas para personas con discapacidad:
Requisitos específicos para los aspirantes que concurran por el sistema de acceso de promoción interna:
El proceso de selección para acceder al Cuerpo Administrativo del Servicio Canario de Salud se realiza mediante el sistema de concurso-oposición, garantizando así un acceso justo, transparente y basado en los principios de mérito y capacidad. Este sistema combina una fase de oposición, en la que se evalúan los conocimientos mediante prueba tipo test, con una fase de concurso en la que se valoran los méritos profesionales y formativos de las personas aspirantes. A continuación, se detallan las características de cada fase del proceso.
Cuestionario tipo test de 50 preguntas (más preguntas de reserva).
Duración: 90 minutos.
Las respuestas correctas suman puntos; las erróneas o en blanco no penalizan, salvo que se indique lo contrario en las bases específicas.
Se supera esta fase con al menos el 50 % de la media de los 10 mejores exámenes o, en caso de haber menos de 10 aspirantes, con 30 puntos sobre el total.
Solo se accede si se ha superado la fase de oposición.
Se valoran los méritos profesionales y formativos, con la siguiente distribución estimada*:
Experiencia profesional en puestos similares: hasta 25 puntos.
Formación complementaria relacionada con la categoría: hasta 7,5 puntos.
Otros méritos (idiomas, titulaciones adicionales, etc.): hasta 7,5 puntos.
*Los criterios definitivos se establecerán en las bases específicas de cada convocatoria.
¡Oportunidad para quienes aspiran a un puesto estable en la sanidad pública canaria! Se han convocado 70 plazas de Administrativo (grupo C1) por turno libre, publicadas en el BOC nº 116 del 13 de junio de 2025, dentro de la Oferta de Empleo Público de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Estas plazas deberán ser convocadas formalmente antes de que finalice octubre de 2025, momento en que también se abrirá el plazo oficial para presentar solicitudes.
Una vez se active el procedimiento en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, dispondrás de 20 días hábiles para presentar tu solicitud de participación en el proceso selectivo.
Importante: el trámite es exclusivamente telemático y conlleva el pago de una tasa de 15,15 €.
Presentarse a la oposición de Administrativo del Servicio Canario de Salud es una oportunidad real para acceder a un empleo público fijo, con estabilidad laboral, buen salario y opciones de promoción interna. Este cuerpo ofrece un entorno profesional dinámico dentro del sistema sanitario canario, donde tu trabajo será clave para el buen funcionamiento de los servicios de salud. Con una preparación constante y compromiso, puedes optar a una de las 70 plazas convocadas y construir una carrera sólida en la Administración Pública. ¡Es el momento de avanzar y asegurar tu futuro profesional!
Los administrativos del Servicio Canario de Salud desempeñan un papel clave en el correcto funcionamiento de los centros sanitarios, aportando soporte técnico y organizativo en tareas administrativas esenciales. Su labor garantiza la eficiencia, la atención al ciudadano y la calidad de los procesos internos en hospitales, centros de salud y unidades de gestión.
A continuación, se detallan las principales funciones asignadas a este cuerpo:
Gestión y tramitación administrativa
Elaboración, revisión y tramitación de documentos, expedientes y formularios administrativos.
Registro de entrada y salida de documentación.
Actualización y seguimiento de bases de datos administrativas.
Atención al ciudadano
Información presencial, telefónica o telemática al público.
Tramitación de solicitudes, reclamaciones y documentación de usuarios y pacientes.
Apoyo a la gestión económica y presupuestaria
Tramitación de facturas, órdenes de pago y control de gastos.
Gestión de compras y suministros en centros sanitarios.
Gestión de personal
Elaboración de nóminas, control de horarios, permisos, licencias y vacaciones del personal.
Apoyo en los procesos de selección, nombramientos y ceses.
Manejo de herramientas informáticas y ofimáticas
Uso habitual de procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, correo electrónico y aplicaciones corporativas del SCS.
Archivo y documentación
Clasificación, custodia y archivo de documentos administrativos y clínicos.
Gestión de historias clínicas, citas y documentación sanitaria.
Colaboración en tareas organizativas y de coordinación
Apoyo a unidades administrativas, jefaturas de servicio y dirección en tareas organizativas y de planificación.
El salario de un auxiliar administrativo del SCS depende de varios factores:
El puesto y funciones asignadas
El centro o unidad de destino
La antigüedad en el puesto (trienios)
Los complementos específicos y de productividad
Las pagas extraordinarias
Como consecuencia, el salario bruto mensual puede rondar los 1.500 € – 1.900 € desde el inicio, y aumentar con el tiempo gracias a trienios y otros complementos variables.
Tu futuro empieza aquí.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Gratis
El módulo formativo MP0020: Prácticas Profesionales No Laborales de Promoción Turística Local…
Gratis
El curso de Fundamentos de Comunicación con el Cliente para la Resolución…
Gratis
El curso Sostenibilidad Ambiental proporciona las bases necesarias para comprender y aplicar…
Gratis
El curso de Gestión de Recursos Humanos proporciona las competencias esenciales para…
OPCIÓN 1- PRESENCIAL
OPCIÓN 2- ONLINE TOTAL
OPCIÓN 3- ONLINE
Valoraciones
No hay valoraciones aún.