La oposición al Cuerpo Administrativo de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias es una oportunidad para acceder a un empleo estable dentro del Gobierno de Canarias, desempeñando funciones clave en la gestión administrativa.
Quienes forman parte de este cuerpo asumen responsabilidades como la tramitación de expedientes, la gestión de documentación, la atención a la ciudadanía y el apoyo en la ejecución de procedimientos administrativos. Su labor es fundamental para garantizar la eficiencia y el correcto funcionamiento de los distintos organismos autonómicos.
Esta oposición ofrece estabilidad laboral, condiciones favorables y oportunidades de promoción interna dentro de la Administración autonómica, permitiendo desarrollar una carrera profesional en el sector público de Canarias.
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Los Principios Constitucionales y los valores superiores del Ordenamiento Jurídico Español. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2. La Corona: posición constitucional y funciones del Rey. El refrendo y sus formas.
Tema 3. Las Cortes Generales: funciones del Congreso y del Senado.
Tema 4. El Poder Judicial: la organización judicial española.
Tema 5. El Gobierno: composición y funciones.
Tema 6. La Administración General del Estado: organización.
Tema 7. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 8. La Administración Local: la Provincia, el Municipio. Otras entidades locales
Tema 9. El Estatuto de Autonomía de Canarias. La Reforma del Estatuto de Autonomía.
Tema 10. El Parlamento de Canarias: naturaleza y régimen jurídico. Funciones.
Tema 11. El Gobierno de Canarias: composición y funciones.
Tema 12. El Presidente del Gobierno de Canarias: naturaleza y funciones.
Tema 13. El Diputado del Común: funciones.
Tema 14. La Audiencia de Cuentas de Canarias: funciones.
Temas 15. El Consejo Consultivo: funciones.
Tema 16. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 17. Consejerías del Gobierno de Canarias: denominación, organización y competencias.
Tema 18. Las islas y la Comunidad Autónoma de Canarias. La Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares de Canarias: naturaleza y competencias de los Cabildos Insulares.
Tema 19. La Ley 7/2015, de 1 de abril, de Municipios de Canarias: Autonomía Municipal y competencias Municipales.
Tema 20. Instituciones de la Unión Europea: el Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Canarias en la Unión Europea.
Tema 21. De la actividad de las Administraciones Públicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
Tema 22. Lengua de Procedimientos. Registros.
Tema 23. Funcionamiento electrónico del Sector Público.
Tema 24. Relaciones Interadministrativas: principios generales de las relaciones interadministrativas.
Tema 25. Expedición de Certificados, copias compulsadas, copias selladas y copias auténticas de documentos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 26. Los documentos administrativos: concepto y clases. Registro y archivo de documentos. Funciones del Registro y archivo. Formación del expediente administrativo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 27. Atención al ciudadano: acogida e información. Los servicios de información administrativa. Información general y particular. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Tema 28. La obligación de resolver de la Administración.
Tema 29. Régimen del silencio administrativo.
Tema 30. El procedimiento administrativo I: Interesados en el procedimiento.
Tema 31. El procedimiento administrativo II: garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 32. El procedimiento administrativo III: Términos y plazos.
Tema 33. El acto administrativo I: concepto y clases. Requisitos de los actos administrativos.
Tema 34. El acto administrativo II: Eficacia, notificación y publicación.
Tema 35. El acto administrativo III: Ejecución de los actos administrativos. Suspensión de la Ejecución.
Tema 36. El acto administrativo IV: Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa.
Tema 37. Los recursos administrativos: recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión.
Tema 38. El recurso contencioso-administrativo.
Tema 39. Principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. El procedimiento responsabilidad patrimonial.
Tema 40. Principios de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. El procedimiento sancionador.
Tema 41. La transparencia de las Administraciones Públicas. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos.
Tema 42. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: regulación. Conceptos y Principios en el tratamiento de los datos personales.
Tema 43. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: Clases de personal. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario de carrera. Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
Tema 44. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derechos retributivos de los empleados públicos. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Código de conducta. Régimen Disciplinario.
Tema 45. Las situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades de los empleados públicos.
Tema 46. El Convenio Colectivo del personal laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias: estructura y contenido.
Tema 47. La Seguridad Social: régimen jurídico. Régimen General y Regímenes Especiales. Sistemas de previsión social de las Administraciones Públicas.
Tema 48. La prevención de riesgos laborales: régimen jurídico. Órganos de control de las medidas de prevención de riesgos en el trabajo. Responsabilidades y Sanciones.
Tema 49. Los contratos en el sector público: concepto y clases. Órganos de Contratación y Contratista.
Tema 50. El expediente de contratación, concepto, contenido y trámites.
Tema 51. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias: concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 52. El régimen económico fiscal de Canarias: régimen constitucional y estatutario. El I.G.I.C.: naturaleza, ámbito espacial y hecho imponible.
Tema 53. Régimen general de ayudas y subvenciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 54. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Principio de Igualdad y tutela contra la discriminación. Ley 1/2010, de 26 de febrero, de Igualdad de Canarias: Políticas Públicas para la promoción de la igualdad de género.
Tema 55. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género.
Tema 56. El Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre: objeto, definiciones y principios.
Tema 57. Decreto 68/2015, de 30 de abril, por el que se establece el marco general para la Innovación y mejora de los servicios públicos de la administración pública de la CAC: Objeto, ámbito de aplicación y principios de actuación administrativa.
Tema 58. Procesadores de texto: Open Office Writer. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros.
Tema 59. Hojas de cálculo: Open Office Calc. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos.
Tema 60. Bases de datos: Open Office Base. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Importación, vinculación y exportación de datos.
Para poder participar en las pruebas del Cuerpo de Administrativo de la Comunidad Autónoma de Canarias es fundamental que cumpla con los siguientes requisitos. Además, debes tener en cuenta que si tu titulación de Bachiller o equivalente, la cursaste en el extranjero, deberás contar con la homologación correspondiente para que tu candidatura sea válida.
TITULACIÓN: BACHILLER o Equivalente.
EQUIVALENCIAS DE TITULOS: http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/estudiantes/bachillerato/gestion-titulos/equivalencias-efectos-laborales.html
EDAD: mayor de 18 años.
CAPACIDAD para realizar sus funciones.
HABILITACIÓN: No tener Penas de Prisión, ni Inhabilitado funciones públicas
NACIONALIDAD:
Todos los requisitos deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, durante todo el proceso selectivo y mantenerse en el momento del nombramiento como funcionario o funcionaria.
Para todos los Cuerpos y Escalas del Grupo C, así como para las Agrupaciones Profesionales del Grupo E, la fase de oposición consistirá en la realización de un único ejercicio, obligatorio y eliminatorio, estructurado en dos partes, cuyo tiempo de realización máximo será de 100 minutos y que se realizará de forma unificada, teniendo libertad la persona aspirante de distribuir el tiempo según lo estime conveniente.
La 1ª parte del ejercicio único consistirá en la realización de un cuestionario tipo test de 50 preguntas relacionadas con la parte general del programa exigible.
Se añadirán 4 preguntas adicionales de reserva que serán evaluadas en el caso de anulación de algunas de las preguntas ordinarias, por el orden en que hubieren sido
formuladas.
Cada una de las preguntas formuladas contendrá 4 respuestas alternativas siendo solo una de ellas la correcta.
A cada pregunta acertada se le asignará una puntuación de 0,20 puntos.
Por cada tres preguntas contestadas de forma errónea se descontará de la calificación
total 0,20 puntos.
Las preguntas no contestadas no computarán a efectos de penalización.
La puntuación de esta primera parte del ejercicio estará comprendida entre 0 y 10
puntos, debiendo obtener la persona aspirante al menos 5 puntos para entender superada
esta parte.
La 2ª parte del ejercicio consistirá en resolver un supuesto práctico, de entre dos propuestos por el tribunal calificador, relativo a la parte práctica del programa de temas.
En el supuesto práctico el tribunal calificador planteará una determinada situación de gestión ordinaria o de desempeño de funciones propias del Cuerpo o Escala objeto de la convocatoria, relacionada con los contenidos del anexo práctico del programa.
El supuesto práctico consistirá en contestar un cuestionario tipo test que contendrá 25 preguntas, añadiendo 3 preguntas adicionales de reserva.
Cada una de las preguntas formuladas contendrá 4 respuestas alternativas siendo solo una de ellas la correcta.
A cada pregunta acertada se le asignará una puntuación de 0,40 puntos.
Por cada 2 preguntas contestadas de forma errónea se descontará de la calificación total 0,40 puntos.
Las preguntas no contestadas no computarán a efectos de penalización.
La puntuación máxima que se puede obtener en esta segunda parte estará comprendida entre 0 y 10 puntos, debiendo la persona aspirante al menos obtener 5 puntos para entender que la ha superado.
calificación obtenida en cada una de sus partes.
Criterios para la calificación de los ejercicios
La calificación de los ejercicios de la fase de oposición se llevará a cabo en los siguientes términos:
El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo superado por las personas aspirantes que obtengan una puntuación de cinco (5) o más puntos.
Calificación final de la fase de oposición. La calificación final de la fase de oposición que se alcance por las personas aspirantes será la media aritmética simple que resulte de la puntuación obtenida en los dos ejercicios de la fase de oposición.
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PUBLICADA EL 9 DE DICIEMBRE DE 2022
DECRETO 218/2022, 01 de diciembre
CONCURSO-OPOSICIÓN/85 PLAZAS ACCESO LIBRE
Fecha Presentación de Instancias: Pendiente
A quienes accedan a esta fase de concurso les serán valorados los méritos que se indican en la presente base, con el límite total de 3 puntos. Únicamente serán valorados aquellos méritos que la persona aspirante posea en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes para participar en las pruebas selectivas.
La valoración se efectuará además con referencia al citado día.
Trámites para la presentación de méritos. Una vez que el Tribunal haga públicas las calificaciones de la fase de oposición, por resolución de la Dirección General de la Función Pública se requerirá a las personas aspirantes que hayan superado dicha fase para que aporten la documentación acreditativa de los méritos.
Los méritos a valorar y los criterios de valoración serán los siguientes:
El Cuerpo General Administrativo de la Comunidad Autónoma de Canarias, desempeña tareas administrativas de trámite y colaboración.
Para calcular cuál será el salario que percibas mensualmente, una vez logres tu plaza de funcionario/a deberás tener en cuenta distintos complementos y conceptos que te detallamos a continuación. En todo caso, debes saber que percibirás un total de 14 pagas al año, dos de ellas extraordinarias que se abonan en los meses de junio y diciembre, respectivamente.
El salario de un administrativo (grupo C1) depende de:
El puesto según destino
La antigüedad en el puesto (trienios)
Las pagas extra
Como consecuencia, el salario bruto mensual (suponiendo 14 pagas al año) podría oscilar entre 1500€ y 1900€.
Tu futuro empieza aquí.
Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.
Gratis
El curso de Fotografía Gastronómica proporciona los conocimientos y herramientas esenciales para…
Gratis
El curso de Programación de Dispositivos Móviles está diseñado para proporcionar a…
Opiniones
No hay opiniones aún.