La oposición al Cuerpo Auxiliar de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias es una oportunidad para acceder a un empleo estable en la Administración autonómica. Quienes forman parte de este cuerpo desempeñan funciones esenciales para el correcto funcionamiento de los organismos públicos, como la tramitación de expedientes, la gestión documental, la atención a la ciudadanía y el uso de herramientas ofimáticas.
Esta oposición permite incorporarse al Gobierno de Canarias con condiciones laborales favorables, estabilidad profesional y posibilidades de promoción interna, garantizando así una carrera dentro del sector público autonómico.
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico español. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Formación. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: la provincia, el municipio y otras entidades locales.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Canarias. La posición del Estatuto en el sistema de fuentes. Defensa de la integridad del Estatuto. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 4. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. La reforma parlamentaria.
Tema 5. Las Instituciones Autonómicas: naturaleza, régimen jurídico y funciones.
Tema 6. El Gobierno de Canarias. Consejerías del Gobierno de Canarias: denominación, organización y competencias.
Tema 7. Las islas y la Comunidad Autónoma de Canarias. La Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares de Canarias: naturaleza de los Cabildos Insulares y competencias. La Ley 7/2015, de 1 de abril, de Municipios de Canarias: Autonomía Municipal y competencias municipales.
Tema 8. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias: concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 9. La organización de la Unión Europea. Instituciones de la Unión Europea: el Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Canarias en la Unión Europea.
Tema 10. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres: Políticas Públicas para la promoción de la igualdad de género.
Tema 11. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. El texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre: objeto, definiciones y principios.
Tema 12. De la actividad de las Administraciones Públicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Lengua de los procedimientos. Registros.
Tema 13. Atención al ciudadano: acogida e información. Los servicios de información administrativa. Información general y particular. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Tema 14. La transparencia de la actividad pública: regulación. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos.
Tema 15. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: regulación. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos.
Tema 16. La competencia: concepto, naturaleza y clases. La desconcentración. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia. Conflictos de competencia.
Tema 17. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: Clases de personal. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario de carrera.
Tema 18. La selección del personal funcionario y laboral. Los mecanismos de provisión de puestos de trabajo y movilidad.
Tema 19. Las situaciones administrativas. El régimen disciplinario.
Tema 20. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derechos retributivos de los empleados públicos. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Código de conducta.
Tema 1. La organización general de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. El Decreto 212/1991, de 11 de septiembre. Los Reglamentos Orgánicos: Concepto, contenido y naturaleza jurídica. La Estructura y la sede de las Consejerías.
Tema 2. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 3. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 4. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 5. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 6. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 7. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 8. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 9. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 10. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 11. Contratación pública (I). Los contratos del sector público: concepto y clases. Órganos de contratación. El contratista. Las prerrogativas de la Administración y las garantías del contratista.
Tema 12. Contratación pública (II). El procedimiento de contratación. Preparación del contrato. Procedimiento de selección del contratista.
Tema 13. Contratación pública (III). La ejecución del contrato. Modificación del contrato. Extinción. Régimen de invalidez y recursos.
Tema 14. Régimen general de ayudas y subvenciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 15. Funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 16. Los documentos administrativos: concepto y clases. Registro y archivo de documentos. Funciones del Registro y archivo. Formación del expediente administrativo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 17. El sistema operativo de Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio.
Tema 18. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas del equipo informático. Método de acceso rápido. Herramientas del sistema.
Tema 19. Los documentos administrativos. Elaboración de oficios. Elaboración de notificaciones. Pie de recurso. Estructura de actas y certificaciones. Las diligencias de constancia.
Tema 20. Regulación reglamentaria del archivo de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Para poder participar en las pruebas del Cuerpo de Auxiliar Administrativo de la Comunidad Autónoma, es fundamental que cumpla con los siguientes requisitos. Además, debes tener en cuenta que si tu titulación de la ESO, la cursaste en el extranjero, deberás contar con la homologación correspondiente para que tu candidatura sea válida.
TITULACIÓN: ESO o equivalente
EQUIVALENCIAS http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/estudiantes/bachillerato/gestion-titulos/equivalencias-efectos-laborales.html
EDAD: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
CAPACIDAD: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes al Cuerpo, Escala y Especialidad a la que se opta
HABILITACIÓN: No tener Penas de Prisión, ni Inhabilitado funciones públicas.
NACIONALIDAD:
Todos los requisitos enumerados en el artículo 7 de las bases generales y en la base específica, deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, durante todo el proceso selectivo y mantenerse en el momento del nombramiento como funcionario o funcionaria.
La fase de oposición consistirá en la realización de un único ejercicio, obligatorio y eliminatorio, estructurado en dos partes cuyo tiempo de realización máximo será de 100 minutos y que se realizarán de forma unificada, teniendo libertad la persona aspirante de distribuir el tiempo según lo estime conveniente. Toda esta información, según la última convocatoria DESCARGAR
La fase de oposición constará de un único ejercicio, obligatorio y eliminatorio.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 50 preguntas que versará sobre la parte general del programa exigible. Se añadirán 4 preguntas adicionales de reserva que serán evaluadas en el caso de anulación de algunas de las preguntas ordinarias, por el orden en que hubieren sido formuladas. Cada pregunta contará con cuatro respuestas alternativas de la que solo una será la correcta.
Cada respuesta acertada se valorará con 0,20 puntos. Por cada tres preguntas contestadas de forma errónea se descontará de la calificación total 0,20 puntos. Las respuestas en blanco y las nulas no se valorarán.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de un supuesto práctico, elegido por la persona aspirante, entre dos supuestos propuestos por el Tribunal Calificador, que versará sobre la parte práctica del programa de temas. En el supuesto práctico el Tribunal Calificador planteará una determinada situación de gestión ordinaria o de desempeño de funciones propias del Cuerpo Auxiliar, relacionada con los contenidos del anexo práctico del programa.
El supuesto práctico consistirá en contestar un cuestionario tipo test que contendrá 25 preguntas, añadiendo 3 preguntas adicionales de reserva.
Cada una de las preguntas formuladas contendrá 4 respuestas alternativas siendo solo
una de ellas la correcta. A cada pregunta acertada se le asignará una puntuación de 0,40 puntos. Por cada 2 preguntas contestadas de forma errónea se descontará de la calificación total 0,40 puntos. Las preguntas no contestadas no computarán a efectos de penalización.
La calificación de los ejercicios de la fase de oposición se llevará a cabo en los siguientes términos:
La calificación de este ejercicio será la medida aritmética simple obtenida de la calificación obtenida en cada una de sus partes. La calificación final de este ejercicio será la media aritmética simple obtenida de la calificación obtenida en cada una de sus partes superadas.
Si en el proceso el número de personas que supera la fase de oposición fuese inferior al número de plazas convocadas quedando por tanto parte de estas desiertas, el Tribunal Calificador realizará una prueba adicional a continuación del último ejercicio de los procesos convocados
Podrán realizar esta prueba adicional de eficiencia en la convocatoria del Cuerpo Auxiliar quienes, no habiendo superado el ejercicio único en su totalidad, hubieran superado la primera parte.
La prueba adicional se realizará en el plazo máximo de quince días hábiles desde concluida la fase de oposición.
Realizada la prueba adicional de eficiencia, las personas que la superen, se les ordenará en la fase de oposición atendiendo a la media aritmética simple entre la calificación obtenida en los ejercicios superados, o parte de estos y la obtenida en la prueba adicional.
Las personas que hayan superado la prueba adicional de eficiencia pasarán a la fase de concurso.
Realizada la fase de concurso, se ordenará a las personas por razón de la puntuación total obtenida, declarando superado el proceso a un número de personas nunca superior al número de plazas que inicialmente habrían quedado desiertas.
Realizada la oferta y la adjudicación de los puestos de trabajo a las personas aspirantes que hubieren resultado ser seleccionadas inicialmente, sin la realización de esta prueba adicional de eficiencia, se procederá a ofertar los puestos que hubiesen quedado desiertos, a las personas que resulten seleccionadas tras la realización de la prueba adicional de eficiencia y la valoración de sus méritos.
La prueba adicional de eficiencia consistirá en la realización de un único supuesto práctico en el que se planteará un enunciado sobre el que se formularán 25 preguntas. Cada una de las preguntas acertadas tendrá un valor asignado de 0,40 puntos y una penalización de igual valor por cada pregunta mal contestada, sin que las preguntas sin respuesta penalicen.
Se añadirán 4 preguntas adicionales de reserva que serán de aplicación por el orden en que hubieren sido formuladas, caso de anularse algunas de las principales.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de 50 minutos.
Esta prueba se realizará garantizando el anonimato de la persona aspirante de
forma que el tribunal calificador no conocerá su identidad en el momento de proceder a su
corrección.
Se entenderá superada la prueba cuando se haya obtenido al menos 5 puntos. En caso de empate, se dará preferencia a quien hubiere obtenido un mayor número de aciertos y de persistir el empate serán de aplicación los criterios contenidos en las bases generales, con carácter general
La fase de concurso se desarrollará conforme a lo previsto en la Sección 3ª de las bases generales respecto de las personas aspirantes que hubieran superado la fase de oposición. Mirar bases de la última convocatoria. DESCARGAR
A quienes accedan a esta fase de concurso les serán valorados los méritos que se indican en la presente base, con el límite total de 3 puntos. Únicamente serán valorados aquellos méritos que la persona aspirante posea en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes para participar en las pruebas selectivas.
Méritos a valorar:
Conforme a lo previsto en la Sección 3ª de las bases generales, los méritos a valorar y los criterios de valoración serán los siguientes:
La experiencia en las Administraciones Públicas se valorará hasta un máximo de uno con cinco (1,5) puntos siempre que se hayan prestado servicios bajo la condición de personal funcionario de carrera o interino, o como personal laboral desempeñando tareas propias del Cuerpo.
Titulaciones académicas se valorarán hasta un máximo de 0,75 puntos
En el caso de tratarse de titulaciones académicas universitarias no oficiales se minorará el valor en un 30%.
Se valorará estar en posesión de un título oficial de idioma otorgándole 0,30 puntos al nivel B2, 0,40 puntos al nivel C1 y 0,50 puntos al nivel C2. Si la persona aspirante alega más de un nivel académico respecto de un mismo idioma solo se computará el de mayor nivel.
En ningún caso se valorará como título académico el empleado para la participación en el proceso convocado
Superación de pruebas selectivas.
Se valorará como mérito el que la persona aspirante haya superado ejercicios obligatorios y eliminatorios de la fase de oposición de procesos selectivos anteriores al que se presenta para el mismo Cuerpo y Escala convocado, realizados en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Se valorarán los ejercicios superados tanto en las convocatorias de acceso libre como de promoción interna.
Los procesos selectivos deberán derivar de la misma o inmediata anterior Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias (años 2020 y 2021).
Por cada ejercicio obligatorio y eliminatorio superado se otorgará 0,25 puntos hasta el máximo del valor asignable a este mérito.
Se entenderán superados los ejercicios en la fecha de celebración de los mismos, siempre y cuando en el momento de valorar el mérito estuviera calificada su superación.
Plazas ofertadas: 299 (SE UNIFICAN LAS OEP DEL 2021 Y DEL 2022)
Fecha convocatoria: BOC Nº239 DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Plazo de presentación de instancias: FINALIZADO (DEL 07/01/2025 AL 03/02/2025)
La fase de concurso se desarrollará conforme a lo previsto en la Sección 3ª de las bases generales respecto de las personas aspirantes que hubieran superado la fase de oposición. Mirar bases de la última convocatoria. DESCARGAR
A quienes accedan a esta fase de concurso les serán valorados los méritos que se indican en la presente base, con el límite total de 3 puntos. Únicamente serán valorados aquellos méritos que la persona aspirante posea en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes para participar en las pruebas selectivas.
Méritos a valorar
Conforme a lo previsto en la Sección 3ª de las bases generales, los méritos a valorar y los criterios de valoración serán los siguientes:
La experiencia en las Administraciones Públicas se valorará hasta un máximo de uno con cinco (1,5) puntos siempre que se hayan prestado servicios bajo la condición de personal funcionario de carrera o interino, o como personal laboral desempeñando tareas propias del Cuerpo.
Titulaciones académicas se valorarán hasta un máximo de 0,75 puntos
En el caso de tratarse de titulaciones académicas universitarias no oficiales se minorará el valor en un 30%.
Se valorará estar en posesión de un título oficial de idioma otorgándole 0,30 puntos al nivel B2, 0,40 puntos al nivel C1 y 0,50 puntos al nivel C2. Si la persona aspirante alega más de un nivel académico respecto de un mismo idioma solo se computará el de mayor nivel.
En ningún caso se valorará como título académico el empleado para la participación en el proceso convocado
Superación de pruebas selectivas
Se valorará como mérito el que la persona aspirante haya superado ejercicios obligatorios y eliminatorios de la fase de oposición de procesos selectivos anteriores al que se presenta para el mismo Cuerpo y Escala convocado, realizados en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Se valorarán los ejercicios superados tanto en las convocatorias de acceso libre como de promoción interna.
Los procesos selectivos deberán derivar de la misma o inmediata anterior Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias (años 2020 y 2021).
Por cada ejercicio obligatorio y eliminatorio superado se otorgará 0,25 puntos hasta el máximo del valor asignable a este mérito.
Se entenderán superados los ejercicios en la fecha de celebración de los mismos, siempre y cuando en el momento de valorar el mérito estuviera calificada su superación.
Las tareas que deberás desarrollar como Auxiliar, se basan en la atención al público y en gestiones de ámbito administrativo como puede ser atención al público, informando sobre el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes.
Mecanografiado de documentos. Incorporación, archivo y registro
Comprobación y realización de operaciones aritméticas.
Cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica.
Actividades administrativas elementales.
Para calcular cuál será el salario que percibas mensualmente, una vez logres tu plaza de funcionario/a deberás tener en cuenta distintos complementos y conceptos que te detallamos a continuación. En todo caso, debes saber que percibirás un total de 14 pagas al año, dos de ellas extraordinarias que se abonan en los meses de junio y diciembre, respectivamente.
El salario de un auxiliar administrativo/a (grupo C2) depende de:
El puesto según destino
La antigüedad en el puesto (trienios)
Las pagas extra
Como consecuencia, el salario bruto mensual (suponiendo 14 pagas al año) podría oscilar entre 1200€ y 1500€.
Tu futuro empieza aquí.
Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.
Gratis
El módulo formativo MF1075_3: Productos y Servicios Turísticos Locales forma parte del…
Gratis
El curso Nutrición y Dietética proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para…
Gratis
El curso de Alemán A1 proporciona los conocimientos básicos necesarios para comenzar…
Gratis
El curso de Contabilidad Financiera proporciona los conocimientos esenciales para registrar, analizar…
Opiniones
No hay opiniones aún.