• Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
  • Linkedin

Cursos oficiales y 100% Gratuitos.
Fórmate e impulsa tu carrera

OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS - IFCT0108
Descripción
El certificado de profesionalidad IFCT0108: Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos, perteneciente a la familia profesional de Informática y Comunicaciones, tiene una duración total de 370 horas y corresponde al nivel de cualificación profesional 1. Su objetivo principal es capacitar a las personas participantes para realizar tareas básicas de montaje, mantenimiento y soporte técnico de equipos y periféricos microinformáticos, bajo la supervisión de personal responsable y aplicando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

Esta formación permite adquirir competencias fundamentales para colaborar en la instalación de componentes informáticos, realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, manejar aplicaciones ofimáticas básicas y utilizar recursos TIC en entornos profesionales. A través de módulos formativos que combinan teoría y práctica —como el montaje de componentes, el mantenimiento de sistemas y el uso de tecnologías de la información y la comunicación—, se proporciona a los/as participantes una base técnica sólida para incorporarse al sector informático, especialmente en organizaciones que requieren soporte y mantenimiento de sistemas microinformáticos.
Localización : Gran Canaria
Horas lectivas: 370 horas
Lecciones : 4 Módulos Formativos
Presencial
Tasa de exito: 95%
Curso : Nivel 1
Material : Incluido
  • CONTENIDO

    MÓDULO 1: OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS - MF1207_1

    UNIDAD FORMATIVA 1: MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS

    1. Conceptos de electricidad
      • Aislantes y conductores. La corriente eléctrica.
      • Elementos básicos de un circuito. El circuito básico.
      • Magnitudes.
        • Intensidad.
        • Diferencia de potencial (tensión).
        • Resistencia.
      • Medida de magnitudes eléctricas. Aparatos.
        • Amperímetro.
        • Voltímetro.
        • Óhmetro.
        • El polímetro.
      • Ley de Ohm.
      • Tipos de corriente eléctrica.
        • Corriente Continua.
        • Corriente Alterna.
      • Potencia eléctrica.
        • Concepto.
        • Medida de la potencia.
        • Energía.
      • Asociación de resistencias.
      • Seguridad eléctrica.
        • Medidas de prevención de riesgos eléctricos.
        • Daños producidos por descarga eléctrica.
      • Seguridad en el uso de herramientas y componentes eléctricos.
    2. Principios de funcionamiento de componentes eléctricos y electrónicos utilizados en sistemas microinformáticos
      • Componentes electrónicos.
        • Resistencias.
        • Condensadores.
        • Diodos rectificadores.
        • Diodos LED.
        • Transistores.
        • Circuitos integrados.
        • Otros.
      • Equipos electrónicos.
        • La fuente de alimentación.
      • Componentes eléctricos.
        • Interruptores, pulsadores y fusibles.
        • Pilas y baterías.
      • Seguridad en el uso de herramientas y componentes electrónicos.
        • Electricidad estática. Descargas electrostáticas (ESD).
        • Prevención de descargas electrostáticas. Área de protección electrostática.
        • Empaquetamiento de componentes y tarjetas.
        • Símbolo para componentes electrónicos con riesgo de daño por ESD.
    3. Características de elementos hardware internos de los equipos microinformáticos
      • Arquitectura.
        • Procesador.
        • Memoria.
        • Unidades de entrada y salida.
      • Cajas de ordenador.
        • Tipos.
        • Características básicas.
      • Fuentes de Alimentación.
        • Tipos.
        • Potencia.
        • Ventiladores.
      • Placas base.
        • Características.
        • «Chipset».
        • Tipos de EPROM.
      • Microprocesador.
        • Características principales.
        • Zócalos.
        • Disipadores de calor y ventiladores.
      • Módulos de memoria.
        • Tipos.
        • Capacidad.
        • Velocidad.
      • Dispositivos de almacenamiento internos. Características y tipos.
        • Disco duros.
        • Disqueteras.
        • Lectores y grabadores de CD y DVD.
      • Bahías de expansión. Tipos.
      • Tarjetas de expansión.
        • Características.
        • Tipos (gráficas, de sonido, de red, otras).
      • Buses internos y externos, conectores, cables de datos y cables de alimentación.
        Otros tipos de componentes.
    4. Conectores y buses externos de un sistema microinformático
      • Puertos.
        • Paralelo.
        • Serie.
        • USB (Bus de Serie Universal)
        • «Firewire» (IEEE 1394).
        • Otros.
      • Conectores inalámbricos.
        • Puerto infrarrojo (estándar IrDA).
        • Radiofrecuencia (estándares «Bluetooth» y «ZigBee»).
        • Otros.
      • Cableado de red.
        • Tipos de cables,
        • Tipos de conectores.
    5. Periféricos microinformáticos
      • Periféricos básicos,
        • Monitor.
        • Teclado.
        • Ratón.
      • Otros periféricos.
        • Impresoras.
        • Altavoces.
        • Micrófono.
        • Escáner.
        • Dispositivos multimedia.
        • Otros.
      • Dispositivos de conectividad.
        • Modem.
        • Tarjeta de red.
    6. Técnicas de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
      • Guías de montaje.
      • Elementos de fijación, tipos de tornillos.
      • Herramientas para ensamblado. Control del par de apriete.
      • Procedimientos de instalación y fijación.
      • Conexión de dispositivos periféricos.
    7. Armarios de distribución
      • Equipos.
        • Concentradores.
        • Conmutadores.
        • Enrutadores.
        • Otros.
      • Paneles de distribución.
      • Cableado estructurado.
      • Herramientas de crimpado.
    8. Normas de protección del medio ambiente
      • Ley 10/1998, de Residuos. Definiciones. Categorías de residuos.
      • Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases y su desarrollo. Definiciones.
      • RD 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
        • Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
        • Tratamiento de residuos.
        • Operaciones de tratamiento: reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.
        • Categorías de aparatos eléctricos o electrónicos.
        • Tratamiento selectivo de materiales y componentes.
        • Lugares de reciclaje y eliminación de residuos informáticos. Símbolo de recogida selectiva.
      • RD 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
        • Objeto, ámbito de aplicación, y definiciones.
        • Tipos de pilas y acumuladores.
        • Recogida, tratamiento y reciclaje.
        • Símbolo de recogida selectiva.
    9. Prevención de riesgos laborales
      • Marco Legal.
        • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
        • R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.
        • Normativa específica. Guías técnicas del INSHT.
      • Principios generales de la acción preventiva.
      • Derechos y obligaciones de los trabajadores.
      • Prevención de accidentes más comunes. Normas y recomendaciones.
        • Orden y limpieza.
        • Puestos que manejan pantallas de visualización de datos (PVD).
        • Manipulación manual de cargas.
        • Herramientas manuales.
        • Soldadura eléctrica.
        • Riesgo eléctrico.
      • Equipos de protección individual y medios de seguridad.
      • Criterios y condiciones de seguridad en los procedimientos de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.

     

    UNIDAD FORMATIVA 2: TESTEO Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS

    1. Herramientas de testeo de sistemas microinformáticos
      • Testeo de los distintos elementos a aplicar en los procesos de montaje o sustitución.
      • Guías técnicas.
      • Herramientas y procedimientos de testeo asociados a cada componente hardware.
      • Herramientas de comprobación del cableado de datos.
      • Procedimiento de encendido y de POST. Identificación de problemas.
    2. Instalación básica de sistemas operativos
      • Funciones del sistema operativo.
      • Sistemas operativos actuales.
      • Operaciones de carga del sistema operativo.
        • Secuencia de arranque.
        • Posibles fallos.
        • El SET- UP de la BIOS. Configuración básica.
      • Instalación automática.
      • Instalación de «drivers»
    3. Software de testeo y verificación
      • Software comercial.
      • Diagnósticos básicos.

     

    MÓDULO 2: OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS - MF1208_1

    1. Técnicas auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos
      • Terminología de mantenimiento.
      • Tipos de mantenimiento.
        • Preventivo.
        • Correctivo.
      • Acciones del mantenimiento correctivo.
      • Los cinco niveles de mantenimiento.
      • Mantenimiento de sistemas microinformáticos. Importancia.
      • Servicios típicos de una empresa de mantenimiento informático.
      • Descripción y clasificación de técnicas auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos.
    2. Verificación del sistema
      • Tipos de particiones del disco duro.
      • Programas POST.
      • Software de diagnóstico.
      • Software de prueba de velocidad.
      • Herramientas de verificación y optimización del disco duro.
    3. Mantenimiento de equipos microinformáticos
      • Medidas de seguridad en el mantenimiento de equipos microinformáticos.
      • Herramientas software para el mantenimiento preventivo.
      • Características de los soportes, periféricos y unidades de almacenamiento desde el punto de vista de mantenimiento.
      • Técnicas de comprobación de soportes y periféricos.
      • Herramientas de limpieza.
      • Tipos de mantenimiento y limpieza de soportes.
        • Normas.
        • Comprobación.
        • Residuos.
        • Registro.
      • Precauciones de almacenamiento de soportes informáticos.
      • Mantenimiento periódico de unidades de almacenamiento.
      • Operaciones de mantenimiento de impresoras y periféricos.
    4. Elementos consumibles de sistemas microinformáticos
      • Tipos y características.
        • Cartuchos de tinta.
        • Cartuchos de tóner.
        • Formularios de papel
        • Pliegos de etiquetas adhesivas.
        • Sobres.
        • Otros.
      • Conservación de elementos consumibles.
      • Procedimientos de sustitución de elementos consumibles.
      • Seguridad en procedimientos de manipulación y sustitución de elementos consumibles.
    5. Métodos de replicación física de particiones y discos duros
      • Programas de copia de seguridad.
      • Clonación.
      • Funcionalidad y objetivos del proceso de replicación.
      • Seguridad y prevención en el proceso de replicación.
      • Particiones de discos.
        • Tipos de particiones.
        • Herramientas de gestión.
      • Herramientas de creación e implantación de imágenes y réplicas de sistemas:
        • Orígenes de información.
        • Procedimientos de implantación de imágenes y réplicas de sistemas.
        • Procedimientos de verificación de imágenes y réplicas de sistemas.
    6. Etiquetado, embalaje, almacenamiento y traslado de equipos, periféricos y consumibles
      • Condiciones.
      • Tipos de embalaje.
      • Procedimientos de etiquetado.
      • Herramientas y accesorios de etiquetado. Conservación de las herramientas.
      • Albaranes.
      • Almacenamiento.
        • Maquinaria de almacén y protección de seguridad.
        • Almacenamiento FIFO.
        • Registro.
        • Software de etiquetado.
        • Etiquetado de componentes de un sistema microinformático.
        • Etiquetado de consumibles: técnicas de prensado de soportes CD/DVD; multimedia y uso de aplicadores de prensado.
        • Embalaje de componentes internos de un sistema microinformático.
        • Embalaje de periféricos.
        • Normas de almacenamiento, catalogación y conservación de componentes y periféricos de un sistema microinformático.
        • Precauciones a considerar en el traslado de sistemas microinformáticos.
    7. Tratamiento de residuos informáticos
      • RD 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
        • Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
        • Tratamiento de residuos.
          Operaciones de tratamiento: reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.
        • Categorías de aparatos eléctricos o electrónicos.
        • Tratamiento selectivo de materiales y componentes.
        • Lugares de reciclaje y eliminación de residuos informáticos. Símbolo de recogida selectiva.
      • RD 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
        • Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
        • Tipos de pilas y acumuladores.
        • Recogida, tratamiento y reciclaje.
        • Símbolo de recogida selectiva.

     

    MÓDULO 3: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - MF1209_1

    1. Bloques funcionales en un sistema informático
      • Tratamiento de la información en un sistema informático.
      • Sistemas de codificación.
      • Representación interna de los datos.
      • Componentes de un sistema informático.
      • Estructura básica de un sistema informático.
      • Unidad central de proceso en un sistema informático.
        • Estructura.
        • Funciones.
      • Unidades de entrada y salida.
        • Dispositivos de almacenamiento de datos: tipos, funciones, características y soportes.
        • Periféricos de entrada: tipos, funciones, características y medios de conexión
        • Periféricos de salida: tipos, funciones, características, medios de conexión y consumibles.
      • Tipos de Software.
        • Sistemas operativos.
        • Software de utilidad.
        • Software de aplicaciones.
      • Procedimientos de arranque y parada.
        • Equipo informático.
        • Periféricos.
        • Identificación de problemas.
    2. Redes de área local
      • Usos y características. Acceso a recursos compartidos.
      • Tipos de redes.
      • Componentes de una Red de Área Local. Elemento físicos. Software de red.
      • Redes inalámbricas. Dispositivos con conexión inalámbrica a la red y al equipo.
    3. El sistema operativo en el uso básico de las TIC
      • Funciones de un sistema operativo.
        • Arranque y apagado del ordenador.
        • Gestión del hardware y otros recursos.
        • Interfaz de usuario.
        • Ejecución de programas.
        • Acceso y organización de los datos.
      • Uso del entorno.
        • Ventanas.
        • Menús.
        • Cuadros de diálogo.
        • Línea de comando.
      • Almacenamiento y organización de la información.
        • Unidades de almacenamiento.
        • Discos duros.
        • Unidades extraíbles.
        • Unidades de red.
      • Archivo de la información en ficheros.
      • Tipos de ficheros.
      • Organización en carpetas o directorios.
      • Funciones básicas de exploración y búsqueda de archivos y carpetas o directorios.
      • Operaciones usuales con ficheros y carpetas.
        • Creación de ficheros y carpetas.
        • Renombrar ficheros y carpetas.
        • Mover o copiar ficheros y carpetas.
        • Eliminación de ficheros y carpetas.
        • Realización de búsqueda de archivos.
      • Acceso a los recursos de la red local.
        • Creación de un recurso.
        • Acceso a los recursos.
        • Permisos y bloqueos.
      • Personalización y configuración.
        • Personalización del entorno.
        • Personalización y uso de los periféricos básicos (monitor, teclado, ratón).
        • Personalización y uso de otros periféricos.
        • Administrador de dispositivos.
        • Administrador de impresión.
    4. Dispositivos multimedia
      • Acceso a los dispositivos multimedia.
      • Procedimientos de intercambio de información multimedia entre equipos y dispositivos.
      • Captura de imágenes, videos o sonidos.
      • Tipos de formato de archivos multimedia.
      • Aplicaciones multimedia.
    5. Elaboración de documentos con un procesador de textos
      • Estructura y características de un procesador de textos.
      • Trabajo con documentos.
        • Creación de documentos.
        • Guardar documentos.
        • Cerrar documentos.
        • Abrir documentos.
      • Edición de documentos.
        • Desplazamientos por el documento.
        • Inserción de texto.
        • Modificación o edición de texto.
        • Selección de texto.
        • Copiar o Mover texto.
        • Cancelación de cambios.
      • Herramientas de escritura.
        • Ortografía.
        • Gramática.
        • Sinónimos.
        • Búsqueda y reemplazo de texto.
      • Apariencia de los documentos.
        • Formato del texto.
        • Formato de los párrafos.
        • Numeración y viñetas.
        • Configuración de página.
        • Numeración, encabezados y pies de página
      • Columnas tabulares y tablas.
        • Definición de tabulaciones.
        • Inserción de tablas.
      • Impresión de documentos.
      • Inserción de objetos.
        • Trabajo con imágenes.
        • Gráficos.
        • Dibujos.
        • Diagramas.
        • Definición de ajustes de texto de los objetos.
    6. Tratamiento y presentación de información con hojas de cálculo
      • Estructura y características de la hoja de cálculo.
      • Trabajo con hojas de cálculo.
        • Abrir libros.
        • Guardar libros.
        • Cerrar libros.
      • Desplazamientos dentro de una hoja de cálculo.
      • Introducción de datos.
        • Textos.
        • Valores.
        • Fechas.
        • Porcentajes.
      • Modificación de los datos.
      • Impresión de las hojas de cálculo.
        • Vista preliminar.
        • Configuración de página.
        • Opciones de impresión.
    7. Tratamiento y presentación de información con bases de datos
      • Estructura y características de la base de datos.
      • Abrir bases de datos.
      • Tipos de objetos.
      • Trabajo con datos.
        • Altas de registros.
        • Bajas de registros.
        • Modificación de registros.
        • Eliminación de registros.
      • Utilidades para la localización de datos.
        • Ordenaciones.
        • Búsquedas.
        • Filtros.
      • Impresión.
        • Hojas de datos.
        • Formularios.
        • Informes.
    8. Tratamiento y presentación de información con software de presentaciones
      • Estructura y características de una presentación.
      • Trabajo con presentaciones.
        • Abrir y cerrar una presentación.
        • Presentación de diapositivas.
        • Impresión de diapositivas.
        • Edición de los textos de las diapositivas.
      • Presentaciones autoejecutables.
    9. Búsqueda de la información a través de Internet/Intranet
      • Características y usos de la red Internet «red de redes».
      • Documentos Web.
      • Acceso y servicios de Internet.
      • Uso del navegador.
        • Navegadores.
        • Configuración del navegador, descripción y funcionamiento.
        • Exploración de páginas web.
        • Favoritos.
        • Historial.
        • Paginas de inicio.
        • Barras de herramientas.
      • Estructura de las páginas Web.
        • Contenidos.
        • Hipervínculos.
        • Paginas seguras.
      • Clientes Web.
        • Características y usos.
      • Utilización de buscadores.
        • Tipos de buscadores. Características.
        • Criterios de búsqueda.
      • Protección del equipo frente a software malicioso procedente de Internet («Phising», «malware», «spyware»)
        • Antivirus.
        • AntiPhising.
        • AntiSpyware.
        • Firewall.
      • Certificados y firmas digitales.
        • Entidades certificadoras.
        • Certificados de usuario.
    10. Programas de comunicación a través de Internet/Intranet
      • El correo electrónico.
        • Creación de cuentas de correo proporcionadas por un servidor web.
        • Estructura de los programas de correo electrónico.
          • Bandeja de entrada.
          • Elementos enviados.
          • Elementos eliminados.
          • Correo no deseado.
          • Carpetas personales.
        • Envío de mensajes.
        • Lectura de mensajes.
        • Eliminación de mensajes.
        • Mover o copiar mensajes.
        • Archivos adjuntos.
        • Herramientas de organización.
      • Foros y blogs.
        • Características.
        • Tipos.
        • Herramientas.
      • Mensajería instantánea.
        • Características y funciones.
        • Configuración y herramientas del programa.
        • Accesos y permisos a conversaciones.
      • Videoconferencia.
        • Características y funciones.
        • Configuración y herramientas del programa.
        • Accesos y permisos a conversaciones.
      • Plataformas E-learning.
        • Características y funciones.
        • Tipos de plataformas.
        • Configuración y herramientas de la plataforma.
        • Uso de foros y mensajería instantánea de la plataforma.
      • Otros servicios de internet.

     

    MÓDULO 4: MÓDULOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS - MP0098 

    1. Montaje de sistemas microinformáticos.
      • Procedimientos de montaje de sistemas microinformáticos aplicados en la empresa.
      • Utilización de guías, documentación y otros recursos en los procesos de montaje.
      • Montaje, sustitución o conexión de componentes microinformáticos y periféricos.
      • Verificación del montaje utilizando las herramientas adecuadas.
      • Documentación de los procesos utilizando las herramientas ofimáticas adecuadas.
    2. Mantenimiento de sistemas microinformáticos y periféricos
      • Procedimientos de mantenimiento de sistemas microinformáticos y periféricos aplicados en la empresa.
      • Plan de mantenimiento de equipos y sistemas microinformáticos de la empresa.
      • Utilización de guías, documentación y otros recursos en los procesos de mantenimiento.
      • Mantenimiento y limpieza de equipos microinformáticos, soportes y periféricos.
      • Verificación de la funcionalidad de equipos microinformáticos y periféricos.
      • Documentación de las operaciones de mantenimiento utilizando las herramientas ofimáticas adecuadas.
    3. Etiquetado, embalaje, almacenamiento y traslado de equipos microinformáticos, periféricos y consumibles
      • Procedimientos y normativa de etiquetado y embalaje de componentes, sistemas microinformáticos y periféricos en la empresa.
      • Normas de almacenamiento de equipos, periféricos y consumibles.
      • Seguridad en el traslado de equipos microinformáticos, periféricos y consumibles.
      • Política de reciclado de residuos microinformáticos de la empresa.
    4. Integración y comunicación en el centro de trabajo
      • Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
      • Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
      • Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
      • Reconocimiento de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
      • Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
      • Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

     

  • REQUISITOS

    Criterios de acceso del alumnado:No es necesario acreditar ningún tipo de requisito académico
     

     

Ir al contenido