
Formación en hábitos saludables para mejorar el bienestar y la calidad de vida del personal docente.
En los centros educativos, la alimentación no solo es un aspecto clave en el desarrollo del alumnado, sino también en el bienestar del personal docente y de todas las personas que forman parte de la comunidad escolar. Desde quienes diseñan los menús hasta quienes gestionan la formación y el cuidado diario, el personal educativo tiene un papel fundamental en la adopción de hábitos saludables.
Sin embargo, para promover una alimentación equilibrada en el entorno escolar, primero es necesario que el propio personal comprenda, adopte y aplique estos principios en su día a día. No basta con influir en el alumnado si quienes trabajan en la educación y el bienestar escolar no cuentan con la información y las herramientas necesarias para cuidar su propia salud nutricional.
Más allá de las calorías: la importancia de entender la nutrición
Muchas veces, la alimentación saludable se reduce a contar calorías o evitar ciertos alimentos, pero en realidad se trata de calidad, equilibrio y bienestar. No todas las comidas con la misma cantidad de calorías aportan los mismos beneficios, y comprender esto es fundamental para tomar mejores decisiones alimentarias.
Para el personal de los centros educativos, una buena alimentación no solo influye en su estado físico, sino también en su rendimiento laboral, su nivel de energía y su capacidad para afrontar el día a día con vitalidad.
Una dieta equilibrada debe incluir:
- Carbohidratos saludables: cereales integrales, legumbres y tubérculos para una energía sostenida.
- Proteínas de calidad: carnes, pescados, huevos, legumbres y frutos secos para mantener los músculos y la regeneración celular.
- Grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, frutos secos y pescados grasos para la salud cerebral y hormonal.
- Vitaminas y minerales: frutas, verduras y frutos secos para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el bienestar general.
Cuando el personal de un centro educativo comprende y aplica estos principios, no solo mejora su propia calidad de vida, sino que también puede compartir conocimientos valiosos con su comunidad escolar.
El impacto de la alimentación en la salud y el desempeño laboral
El ritmo de trabajo en un centro educativo puede ser intenso. Jornadas largas, clases, reuniones, gestión administrativa y el constante contacto con el alumnado pueden generar estrés y fatiga.
Una alimentación deficiente puede agravar estos problemas, provocando falta de concentración, agotamiento, baja resistencia al estrés y mayor susceptibilidad a enfermedades. En cambio, una alimentación adecuada puede:
- Mejorar los niveles de energía y concentración.
- Reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo.
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Favorecer una mejor gestión del estrés y el bienestar emocional.
Es esencial que el personal de los centros educativos también cuente con las herramientas necesarias para cuidar su alimentación y garantizar que su dieta sea adecuada para su estilo de vida y sus necesidades laborales.
Más allá del comedor: crear un entorno educativo saludable para todas las personas
Fomentar hábitos saludables en los centros educativos no se trata solo del alumnado. También es fundamental que el personal tenga acceso a información y opciones que favorezcan su bienestar.
Algunas acciones clave incluyen:
- Espacios adecuados para la comida y el descanso, que permitan al personal alimentarse de manera consciente y sin prisas.
- Opciones saludables en comedores y máquinas expendedoras, evitando alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
- Promoción de la hidratación, asegurando el acceso a agua potable en todo momento.
- Capacitación en educación nutricional, para que el personal pueda aplicar lo aprendido en su propia vida y compartirlo con la comunidad educativa.
Un entorno educativo saludable empieza por el propio equipo que lo gestiona. Cuando el personal educativo adopta hábitos equilibrados, su energía, actitud y bienestar mejoran, generando un impacto positivo en todo el centro.
Formación gratuita para el personal de centros educativos
Para apoyar a quienes trabajan en el ámbito educativo en la adopción de hábitos saludables, te presentamos el curso gratuito “Hábitos Saludables de Nutrición y Dietética”, diseñado específicamente para profesionales de la educación.
Este curso te brindará conocimientos esenciales sobre alimentación equilibrada, nutrición y seguridad alimentaria, permitiéndote comprender, adoptar y aplicar hábitos saludables en tu día a día y en el entorno educativo.
El curso, impartido en modalidad online, dará inicio el 11 de marzo de 2025 y está abierto a todo el personal docente, con prioridad para jóvenes, personas mayores de 50 años, mujeres víctimas de violencia de género y aquellas con baja cualificación o discapacidad. Durante la formación, aprenderás a mejorar tu bienestar y el de la comunidad educativa a través de una nutrición consciente y equilibrada.
Aprovecha esta oportunidad para fortalecer tu salud, potenciar tu energía y generar un impacto positivo en tu entorno.
Reserva tu plaza hoy mismo. Las plazas son limitadas.