El curso de Ciberseguridad y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aplicado al Comercio Electrónico proporciona los conocimientos esenciales para garantizar la seguridad digital y el cumplimiento normativo en entornos comerciales en línea. Aborda aspectos clave como gestión de riesgos cibernéticos, protección de datos personales, y medidas técnicas y organizativas para prevenir incidentes. Los contenidos incluyen análisis de amenazas, implementación del RGPD, y herramientas para garantizar la privacidad y la confianza en el comercio electrónico. Una formación ideal para personas profesionales que buscan proteger sus negocios digitales y asegurar el cumplimiento legal en sus operaciones.

Contenido:

– Determinación de los aspectos clave del comercio electrónico (e-commerce)

-Aproximación al nuevo paradigma del entorno digital

– Conceptos básicos del comercio electrónico

– Identificación de las posibilidades y aplicaciones prácticas del comercio electrónico

– Aplicación de las garantías legales en proyecto de ecommerce.

– Identificación de las principales plataformas tecnológicas para desarrollar un ecommerce

– Identificación de los elementos necesarios para afrontar con garantías la adaptación al Reglamento General de Protección de Datos en proyectos de ecommerce.

– Marco jurídico aplicable: principales novedades en el ámbito legislativo.

– Conceptos teóricos básicos de la normativa protectora de datos de carácter personal aplicado al comercio electrónico: datos de carácter personal; tratamiento de datos; figuras del tratamiento de datos; tipos de tratamiento de datos; categoría de datos; transferencias de datos (internacionales/ transfronterizas).

– Tratamiento de los datos conforme a las bases de legitimación: el consentimiento como elemento clave.

– Obligaciones del responsable del tratamiento.

– Obligaciones del encargado del tratamiento.

– Comprensión de los aspectos legales básicos que tienen que ser respetados por un servicio de venta online

– Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI): ámbito de aplicación, principales obligaciones para plataformas de servicios online y régimen sancionador

– Régimen jurídico de las comunicaciones comerciales, ofertas y concursos por vía electrónica.

– Uso de cookies y tecnologías similares: tipología y obligaciones

– Contratos por vía electrónica: obligaciones previas e información posterior a la contratación.

– Terceros de confianza: servicios de confianza electrónica.

– Exposición de las obligaciones en materia de consumidores y usuarios.

– Información previa a la celebración del contrato

– Factura electrónica

– Entrega de los bienes

– Información post-contractual

-Derecho de desistimiento

– Identificación de las ciberamenazas y formas de fomentar la ciberseguridad en el comercio electrónico.

– Principales riesgos, amenazas y vulnerabilidades

– Análisis de las Medidas de protección

– Buenas prácticas para mejorar la confianza de los clientes

– Determinación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado.

– Necesidad de llevar a cabo un análisis de amenazas y riesgos potenciales

– Evaluaciones de impacto en materia de protección de datos

– Plan de acción para tratar los riesgos detectados

– Actuación ante un incidente de seguridad.

– Detección y comunicación en punto de notificación establecido

– Fases para la gestión y tratamiento de incidentes de seguridad

– Obligación de notificación a la autoridad de control y usuarios en caso de que el incidente afecte a datos personales

– Ejemplos de incidentes de seguridad

Información adicional:

Identificar las tendencias, normativa vigente y herramientas en materia de ciberseguridad y protección de datos para su aplicación y su utilización en las transacciones que se realizan a través del comercio electrónico.

El alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:
Acreditaciones / titulaciones: Cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
– Título de Técnico Superior (FP Grado superior) o equivalente.
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
– Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad.
– Certificado de profesionalidad de nivel 3.
– Título de Grado o equivalente.
– Título de Postgrado (Máster) o equivalente.
Experiencia profesional: No se requiere.
Modalidad de teleformación: Además de lo indicado anteriormente, los/las participantes han de tener las destrezas suficientes para ser usuarios/as de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.

Solicita información

Tu futuro empieza aquí.

Opiniones

No hay opiniones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.

Cursos relacionados

Gratis

50 horas

El curso de Ofimática: Aplicaciones Informáticas de Gestión está diseñado para dotar…

Gratis

20 horas

El curso de Optimización de Rutas de Reparto a Domicilio está diseñado…

Gratis

80 horas

El curso Gestión de Compras proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para…

Gratis

24 marzo, 2025
150 horas

El curso La Empresa en la Economía Digital y la Gestión del…

Gratis

19 mayo, 2025
150 horas

El curso La Clientela Digital y su Experiencia en la Era de…

Gratis

20 horas

El curso de Conducción de Carretillas Elevadoras está diseñado para proporcionar a…