El módulo formativo MF1074_3: Información Turística forma parte del certificado de profesionalidad HOTI0108: Promoción Turística Local e Información al Visitante, perteneciente a la familia profesional de Hostelería y Turismo. Este módulo, con una duración de 180 horas y un nivel de cualificación profesional 3, proporciona las competencias necesarias para analizar recursos turísticos, gestionar puntos de información y diseñar estrategias de promoción. Se adquirirán conocimientos sobre técnicas de atención al visitante, creación y uso de materiales informativos, planificación de itinerarios y estrategias de comunicación efectiva, además de desarrollar habilidades para identificar oportunidades de desarrollo turístico, dinamizar destinos y ofrecer servicios de calidad orientados a la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del turista.

Contenido:

  1. El servicio de información turística 
    • Objetivos generales del servicio de información turística
    • La información y atención al visitante como servicio turístico y herramienta de marketing del destino:
      • Información previa al viaje: promoción del destino y atención a las necesidades del viajero
      • Atención e información durante la estancia:
        • Atención e información directa
        • Información gratuita e información de pago
        • Coordinación con otros agentes turísticos del destino
      • Visitas guiadas. Tipología
      • Call centers
      • Centrales de reserva: comercialización del destino y su oferta
      • Puntos de auto información
      • Productos y servicios turísticos de destino: información y venta
      • Venta de ediciones turísticas y objetos de recuerdo
      • Fidelización de clientes y servicios post venta
      • Elaboración de estadísticas
      • Sondeo y prospección de las nuevas demandas y hábitos viajeros
    • Legislación en materia de información turística en España y en la Unión Europea.
    • Tipos de Servicios o Centros de Información Turística
    • Comunicaciones internas de un Centro de Información Turística
    • Distribución externa de la información de un Centro de Información Turística.
      • Publicaciones turísticas Ɠ Internet
      • Puntos de auto-información
      • Medios de comunicación
      • Otras posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información
    • Promoción de los servicios propios de un Centro de Información Turística
    • Técnicas de difusión y marketing electrónico
    • Relaciones con otras empresas y entidades del sector turístico
    • Redes de centros y servicios de información turística
  2. Recursos materiales en servicios y centros de información turística
    • Tipos de instalaciones:
      • Centros permanentes
      • Centros y puntos de información estacionales
    • Organización del espacio (en función del tipo de instalación): Zonas de prestación del servicio, de Consulta, de Auto información, de Trabajo Interno, de Exposición, de Almacén…)
    • Aspecto físico de los locales de información turística en función de su tipología y las nuevas técnicas de comunicación
    • Equipamiento de las instalaciones
    • Informatización de centros y servicios de información turística
    • Centrales y sistemas automatizados de reservas
    • Ubicación y accesos a los locales
    • Señalización interna y externa
    • Uniforme y equipamiento de los trabajadores
    • Ediciones y materiales de promoción e información en distintos soportes
    • Tipología, diseño y preparación
  3. Recursos humanos en centros de información turística 
    • Perfiles y funciones del personal de un Servicio de Información Turística:
      • Información presencial y telefónica
      • Informadores de calle
      • Guías
      • Administradores y gestores de la web
  4. Gestión administrativa 
    • Tipos de documentos necesarios en un Centro o Servicio de Información Turística
    • Gestión de sugerencias, reclamaciones y quejas
    • Control estadístico
    • Seguros de viajes, visados, divisas y documentación bancaria.
  1. Las fuentes de información turística 
    • Tipos de información a obtener y procesar
    • Identificación, valoración y clasificación de las fuentes de información turística
    • Técnicas de registro, archivo y actualización de información turística
    • Sistemas y medios para la localización y obtención de la información turística
    • Metodologías para el análisis, contraste y archivo de la información
    • Soportes de la información: papel, electrónico
    • Sistemas de archivo: bancos y bases de datos
    • Metodología para la actualización permanente: procedimientos y costes
    • El centro de información turística como fuente de información del destino
    • Intercambio de información entre centros y redes de información: retroalimentación
    • Circulación y distribución de la información dentro del Centro de información y otros sistemas de información no formales en el destino
    • Informática y tecnologías de la información aplicadas a los centros de información turística:
      • Búsqueda, almacenaje y difusión de la información
      • Procesado y adaptación de la información para los diferentes soportes y las diferente vías de difusión de la información: atención personal, telefónica, webs -webs 2.0-, descargas a móviles, puntos de auto-información
  2. Información e interpretación del patrimonio cultural y natural del entorno local 
    • Análisis de los recursos y servicios del destino turístico
      • Necesidades y expectativas de los distintos segmentos de mercado
      • Posibles segmentaciones del destino para responder al mercado
    • Principios y objetivos de la interpretación del patrimonio.
    • Medios interpretativos personales y no personales
      • Medios personales: visitas guiadas
      • Medios no-personales: Ediciones, material expositivo, exposiciones…
    • Adaptación de la información a los distintos soportes y vías de distribución de la información:
      • Atención personal, atención telefónica y electrónica
      • Puntos de auto-información en el centro
      • Páginas web (estáticas, webs 2.0…)
      • Ediciones turísticas
      • Otras posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información
    • Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas destinatarios
      • Traducción de la información turística a diferentes idiomas
      • Tematización de la información en función de los nichos de mercado
      • Accesibilidad de la información para los clientes con necesidades especiales
    • Integración e interrelación de información.
  1. Orientación y asistencia al turista 
    • Técnicas de acogida y habilidades sociales aplicadas al servicio de información turística
      • Comunicación verbal
      • Comunicación no verbal
    • Técnicas de protocolo e imagen personal
    • El informador como asesor de tiempo libre
      • Personalización de la atención y acogida
      • Adaptación de la información a los tiempos de estancia y consumo
      • Adaptación de la información a las expectativas de viaje
    • Tipologías de clientes:
      • Visitantes (turistas y excursionistas)
      • Clientes internos (oferta del destino y población local)
    • Gestión de tiempos de atención, gestión de colas y gestión de crisis
    • Medios de respuesta:
      • Atención de solicitudes de información no presenciales: gestión de correo postal, e-mail y otras formulas derivadas de las tecnologías de la información
      • Atención telefónica
      • Gestión del sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones
      • Obtención de datos de interés para el servicio y estadísticas turísticas
    • Legislación en materia de protección al usuario.

Información adicional:

Adquirir las competencias necesarias para recopilar, gestionar y proporcionar información turística de forma profesional, atendiendo a las necesidades de las y los visitantes y promoviendo los recursos y servicios turísticos de un destino. Esto incluye desarrollar habilidades en la atención personalizada, elaboración de materiales informativos, diseño de itinerarios y estrategias de comunicación, con el fin de garantizar un servicio de calidad, fomentar la sostenibilidad y mejorar la experiencia del turista.

El alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:
– Certificado profesional de Nivel 3 de cualquier familia profesional.
– Certificado profesional de Nivel 2 de la misma familia profesional que el curso al que se desea acceder.
– Título de Bachiller / 3º de BUP.
– Titulación universitaria o equivalente.
– acceso al ciclo formativo de grado superior: 2º Bachilleratode cualquier modalidad de Bachillerato experimental, Título de Técnico, Técnico Superior o Técnico Especialista, Curso de Orientación Universitaria (COU) o Preuniversitario.
– Prueba de acceso superada a la universidad para mayores de 25 años o 45 años.
– Haber superado Prueba de Competencias Básicas o Competencias Clave Nivel 3.
– Certificado de competencia.

Solicita información

Tu futuro empieza aquí.

Opiniones

No hay opiniones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan realizado este curso pueden hacer una opinión.

Cursos relacionados

Gratis

50 horas

El curso de Gestión de Alérgenos en el Sector de la Restauración…

Gratis

20 horas

El curso de Resiliencia. Aplicación del Modelo de Resiliencia al Sector Turístico…

Gratis

1 abril, 2025
690 horas

El certificado de profesionalidad HOTI0108: Promoción Turística Local e Información al Visitante,…

Gratis

50 horas

El curso de Salud, Nutrición y Dietética está diseñado para proporcionar conocimientos…

Gratis

100 horas

El curso de Gestión de la Restauración está diseñado para capacitar a…